Recientemente Utopía Libros anunciaba la reedición bajo su propio sello de Conversaciones sobre la III República, de Julio Anguita y Carmen Reina, publicada por la ya desaparecida editorial el Páramo, y cuya presencia en las librerías es casi un hecho. A ésta, se suma el rescate de otro título célebre —aunque de corte totalmente distinto— del sello cordobés: Qué tal Neandertal; un libro infantil creado por José María Domínguez que explica el origen, vida y entorno de esta especie homínida a través de unas preciosas ilustraciones.
Pero la producción de la editorial para este otoño no se limita a estos dos títulos, sino que arranca con fuerza la temporada con el estreno de nuevos libros. El primero de ellos, frutode la línea más comprometida y ya disponible para su pre-compra, es Doctor Romera, biografía del célebre médico de la II República, Vicente Martín Romera, quien además habría sido uno de los intelectuales y políticos más célebres de su época pero cuya vida se vería truncada durante el golpe de Estado de 1936. Esta biografía ilustrada cuenta, además, con la particularidad de haber sido confeccionada por Pascual Martín Blanco, descendiente directo del Doctor Romera que ha querido rescatar así la memoria familiar y política de este personaje.
Una de nuestras autoras más prolíficas y comprometidas, Carmen Barrios Corredera, afronta esta temporada con un nuevo título en el que la acompaña el ilustrador Javier Castarnedo: De palabras como lenguas en tu boca. Tras el flamante éxito de Rojas, relatos de mujeres luchadoras y su continuación, Rojas Violetas y Espartanas, la madrileña ha decidido apartarse —sólo de forma temporal— de su incansable trabajo de rescate de la memoria de mujeres anónimas para abordar un género totalmente diferente: el relato erótico. No obstante, el sello de identidad de Carmen es tan inherente a su producción, que le es imposible dejar completamente de lado la perspectiva más femenina, por lo que nos encontramos ante una narrativa lejos de los clichés que parecen acompañar a este tipo de literatura. Un libro que sorprenderá, sin duda, por su frescura y su carencia de complejos.
Por último, el multifacético artista gráfico Goval irrumpe con fuera en la editorial con su obra Hostias, que además supone el estreno de Utopía Libros en el ámbito de las producciones puramente visuales. Este libro conceptual reúne una selección de diseñadas para para su publicación en las redes sociales, y en las que el autor nos plantea mediante su dibujo una crítica mordaz a los valores culturales que nos rodean, a la política, la religión, la educación, la economía y el arte. El formato en el que esta poesía visual viene representada, coloca en su punto de mira la realidad para ofrecernos una visión alternativa a la que los medios de comunicación de masas nos tienen acostumbrados.
A estos títulos ya en fase final de producción, se suma el ya confirmado nuevo libro de Julio Anguita, de título aún por confirmar, y una nueva publicación del periodista y poeta Ezequiel Martínez, célebre por su etapa en Tierra y Mar, que hará una gira por la península alertando de la gravedad del cambio climático y la realidad en la que nos encontramos, así como los caminos a seguir para solventar esta crisis que sólo ahora parece empezar a ser admitida por los grandes gobiernos, a pesar de que su incidencia lleva décadas afectando a los ciclos mundiales.