Publicado el

Muere a los 78 años Julio Anguita, referente de la izquierda española desde la transición

Julio Anguita ha fallecido. El histórico líder de la izquierda española, exalcalde de Córdoba y excoordinador federal de IU, ha muerto pasadas las 11:00 en el Hospital Reina Sofía de Córdoba este sábado, donde había ingresado hace justo una semana tras haber sufrido una parada cardiorrespiratoria en su propio domicilio.

El paciente tuvo que ser reanimado e intubado por los profesionales del 061, que lo trasladaron el hospital, donde fue atendido en la unidad de Críticos, antes de ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En un primer momento se le practicó un cateterismo y ha permanecido ingresado en situación crítica, con ventilación mecánica y pendiente de evolución.

Los partes médicos no han ido mejorando. Día tras día, su estado seguía siendo crítico y sin mejoría hasta que en las últimas horas su condición se ha vuelto irreversible y finalmente ha fallecido. Su familia y amigos han comunicado la muerte del político y han agradecido las muestras de cariño recibidas durante la última semana.

Sigue leyendo Muere a los 78 años Julio Anguita, referente de la izquierda española desde la transición

Publicado el

La no primavera del libro

La editorial Utopía Libros preparaba, como cada año, la primavera, esa que siempre florecía, con más libros, más poemarios, más aventuras y más sueños…

El pasado jueves 12 de marzo nos fuimos a la cama con la satisfacción del deber cumplido y nuestros sueños puestos en la inminente temporada alta literaria; al día siguiente nos vimos -como otros tantos- sorprendidos por el azote de esta nueva enfermedad: el covid-19, «la del coranovirus» . De ella algo habíamos oído hablar en las noticias, pero sin conocer su virulencia, así que, sobresaltados, abandonamos todo en cuanto nos habíamos embarcado y nos dispusimos a protegernos del enemigo, nuevo, desconocido.

Estado de alarma, confinamiento, incertidumbre, desasosiego. Irremediablemente nos remite a la crisis pasada: embargo, naves con libros, enfermedad, desahucio. Todo pasa por la mente en apenas unos segundos en los que miramos nuestros almacenes llenos, las estanterías repletas de novedades, los anaqueles que rebosan poesía; versos que caen al vacío en forma de letras que golpean el suelo de la desesperación, abecedarios rotos esparcidos por las mesas de las librerías, libros a corazón abierto… En definitiva, huérfanos sin manos que los sostengan; hojas sin sentir la humedad de un dedo que las acaricie, hojas sin pasar, mudas y en silencio. Páginas que advierten no ser miradas. Olor a tinta que baña la estancia. Los ojos ven un orden en los anaqueles que no se corresponde a otras primaveras de abriles revolucionarios, lluviosos, mojados por el erotismo de unas cuantas hojas revueltas insinuándose para ser leídas. Poseídas. Apiladas montones de aventuras inimaginables. Sueños deseosos de ser realidad, de despertar a la primavera.

Sigue leyendo La no primavera del libro

Publicado el

Revelada la programación de la 45º Feria del Libro de Córdoba

La 45ª edición de la Feria del Libro de Córdoba se celebrará entre los días 20 y 29 de abril de 2018 en el Bulevar de Gran Capitán. Como viene siendo habitual desde su nacimiento, la editorial Utopía Libros acudirá como una de las participantes con stand propio por cuarto año consecutivo. Sigue leyendo Revelada la programación de la 45º Feria del Libro de Córdoba

Publicado el

Moneo: “Un edificio como el Guggenheim es un edificio simple”

Rafael Moneo dijo al recoger el Premio Pritzker que era un peligro creer que la arquitectura era simplemente el reflejo de la cultura de un momento. Era 1996, y más de 21 años después lo mantiene. Lo sigue defendiendo en su discurso y en el libro que ha presentado este lunes en el Museo Thyssen de Madrid, La vida de los edificios (Acantilado). Una obra que lleva por subtítulo los tres inmuebles en los que se ha centrado: la mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y el carmen de Rodríguez-Acosta en Granada. Sigue leyendo Moneo: “Un edificio como el Guggenheim es un edificio simple”

Publicado el

El Cabildo afirma haber gastado casi 9 millones en cinco años para conservar la Mezquita

El Cabildo Catedral de Córdoba considera “prioritaria” la conservación del “inmenso legado histórico-artístico que constituye la Mezquita-Catedral” y, “tanto es así, que solo en los últimos cinco años”, la institución capitular ha invertido “un total de 8,8 millones de euros en la conservación” del conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Así lo ha destacado, en una entrevista concedida a Europa Press, el deán presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, quien ha señalado que, de hecho, los arquitectos y equipos técnicos del Cabildo “realizan un trabajo constante”, habiendo centrado sus esfuerzos durante 2017 en las restauraciones de la Puerta de San José, del retablo de la Capilla de San Mateo y de la pintura de la Limpia Concepción.

Sigue leyendo El Cabildo afirma haber gastado casi 9 millones en cinco años para conservar la Mezquita