Publicado el

Patrimonio del pensamiento

Esas almenas de la Torre de la Calahorra que se ven desde este patio del Rey Heredia —en su día colegio, ahora centro social después de la ocupación de Acampada Dignidad— nos confirman que estamos en una zona patrimonio de la humanidad, por donde los conquistadores del Sur entraban a la ciudad, como cuando la batalla del Campo de la Verdad, cerca de donde estaba el arrabal de Saqunda y por donde la última modernidad ha levantado la imaginación con el C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía).

Ahí enfrente está el skyline de Córdoba, la Mezquita cubierta de cielos rojizos de atardecer, el primer patrimonio de la humanidad de una ciudad que lo acrecentó con el casco histórico, belleza reconocida a la que se sumó Medina Azahara y los patios en flor. Aquí, en este patio del Rey Heredia, tras cuya entrada furtiva la ciudadanía lo autogestiona con dignidad, pasando el río Guadalquivir y en una de las zonas más abandonadas cuando él llegó a la Alcaldía, se ha presentado el último libro de Julio Anguita, Vivo como hablo, un patrimonio del pensamiento que la ciudad puede añadir a los títulos que ya tiene. Sigue leyendo Patrimonio del pensamiento

Publicado el

Vivo como hablo

Era miércoles 29 de enero y la tarde había abierto lo suficiente como para que no temiéramos una lluvia que había estado amenazando toda la mañana con posponer el encuentro. Estábamos sentados en una cafetería de Puerta Nueva cerrando los detalles del manuscrito de su nuevo libro, ese que sin querer me había hecho anhelar desde el día en que me enseñó sus fotos junto a Fidel Castro, Yaser Arafat o Nelson Mandela, entre otras muchas.

«Rikardo estoy cansado, no le encuentro chiste a esto. No es que esté desencantado o no tenga ganas de pelear, pero es que estoy cansado», me confió arqueando las cejas y entrecerrando los ojos en ese gesto tan suyo. Y se hizo un silencio que me sacudió el alma. Hacía pocas semanas, Julio me había entregado el pendrive que contenía las decenas de artículos que habíamos seleccionado y que cubrían desde 2012 esta apasionante era política que nos ha tocado vivir: la ruptura de bipartidismo, la corrupción en las altas esferas, los cambios dentro del que había sido su propio partido, la aparición de la ultraderecha y la formación del primer gobierno de coalición de la democracia. A la carpeta en la que copiamos todo aquel trabajo la llamamos familiarmente «Combates II», por aquel libro que publicamos bajo el sello editorial El Páramo hace casi diez años.

Sigue leyendo Vivo como hablo

Publicado el

Muere a los 78 años Julio Anguita, referente de la izquierda española desde la transición

Julio Anguita ha fallecido. El histórico líder de la izquierda española, exalcalde de Córdoba y excoordinador federal de IU, ha muerto pasadas las 11:00 en el Hospital Reina Sofía de Córdoba este sábado, donde había ingresado hace justo una semana tras haber sufrido una parada cardiorrespiratoria en su propio domicilio.

El paciente tuvo que ser reanimado e intubado por los profesionales del 061, que lo trasladaron el hospital, donde fue atendido en la unidad de Críticos, antes de ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En un primer momento se le practicó un cateterismo y ha permanecido ingresado en situación crítica, con ventilación mecánica y pendiente de evolución.

Los partes médicos no han ido mejorando. Día tras día, su estado seguía siendo crítico y sin mejoría hasta que en las últimas horas su condición se ha vuelto irreversible y finalmente ha fallecido. Su familia y amigos han comunicado la muerte del político y han agradecido las muestras de cariño recibidas durante la última semana.

Sigue leyendo Muere a los 78 años Julio Anguita, referente de la izquierda española desde la transición

Publicado el

Las mujeres en lucha, verdaderas protagonistas de la historia en Rojas, violetas y espartanas

Recuperar la memoria de la lucha de las mujeres es la finalidad de Rojas, Violetas y Espartanas, el nuevo libro de la premiada fotoperiodista Carmen Barrios Corredera. Las vidas de mujeres como Natalia Joga, Dulcinea Bellido, Josefina Samper o Manuela Corredera se recogen en forma de relatos que pretenden concienciar apostando por una sociedad inclusiva, igualitaria, libre de esclavitud -de cualquier tipo, laboral o sexual-, sana, feliz, cooperativa, que respete derechos laborales, sociales, políticos y económicos, compatibles con la vida en este planeta que nos acoge. Sigue leyendo Las mujeres en lucha, verdaderas protagonistas de la historia en Rojas, violetas y espartanas

Publicado el

El debut de Alberto Sotillos en la narrativa

El pasado de Salvador le ha llevado hasta el mejor momento de su vida y a la vez puede acabar con todo lo que ha construido. Mató a aquellas personas, lo hizo de la mejor manera y gracias a eso no pueden hablar. Ahora no va a mentir, es un compromiso personal y político sobre el que quiere construir su futuro, ni van a dejar que lo haga quienes lo han descubierto. Quienes le aman, le defienden y le apoyan tendrán que decidir qué hacer con la verdad. Una historia sobre la vida, el amor, las intrigas políticas y las investigaciones periodísticas que te harán preguntarte si preferirías saberlo… o no. Sigue leyendo El debut de Alberto Sotillos en la narrativa

Publicado el

Nuevas publicaciones para una nueva temporada

Barrios Corredera, Carmen

La editorial Utopía Libros afronta una nueva temporada con numerosas publicaciones tras cerrar un año ya de por sí cargado de proyectos. El Quijote de Castañeda, de Pepe Castaño, ha sido el primero en ver la luz, y nos ofrece una original sátira sociopolítica a través de los ojos de Alonso y Sancho, cuyos diálogos parecen volver a ser actuales. Sigue leyendo Nuevas publicaciones para una nueva temporada

Publicado el

«Los carriles de la vida» en La Voz de los Nadie

Me gustaría escribir este artículo “objetivamente”, pero bien es sabido que la objetividad de cada cual depende muy mucho del lugar que elige para mirar. Hablar de Paco (oficialmente Francisco) Naranjo, con motivo del libro que presenta esta semana, no puede tener nada de objetivo, porque la amistad es pura subjetividad.

El libro se titula ‘Los carriles de la Vida’. El título resulta ineludible porque, según cuenta él mismo, nació debajo de una traviesa negra y alquitranada, contraviniendo las normas más elementales, que dictaban explícitamente que todos los niños debían venir de París, en el pico de una cigüeña. La traviesa en cuestión se encontraba en un lugar llamado Esparragalejo, porque el padre de Naranjo era ferroviario en el cercano apeadero de Proserpina, muy próximo a Mérida. Sigue leyendo «Los carriles de la vida» en La Voz de los Nadie

Publicado el

Próximas presentaciones de «Los carriles de la vida»

El nuevo libro del sindicalista Paco Naranjo recoge en sus páginas decenas de anécdotas vividas a lo largo de su vida, en la que grandes personajes como Miguel Hernández, Rafael Alberti, García Lorca, Dolores Ibarruri o Marcelino Camacho se entrelazan en este interesante relato. Un recorrido por las convulsas décadas del franquismo, el frustrado golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981, el terrible atentado sufrido por los abogados laboralistas del despacho de Atocha o los atentados del 11-M en las que Paco Naranjo da cuenta de anécdotas de dolor y relaciones que han marcado sus días. Sigue leyendo Próximas presentaciones de «Los carriles de la vida»