Esas almenas de la Torre de la Calahorra que se ven desde este patio del Rey Heredia —en su día colegio, ahora centro social después de la ocupación de Acampada Dignidad— nos confirman que estamos en una zona patrimonio de la humanidad, por donde los conquistadores del Sur entraban a la ciudad, como cuando la batalla del Campo de la Verdad, cerca de donde estaba el arrabal de Saqunda y por donde la última modernidad ha levantado la imaginación con el C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía).
Ahí enfrente está el skyline de Córdoba, la Mezquita cubierta de cielos rojizos de atardecer, el primer patrimonio de la humanidad de una ciudad que lo acrecentó con el casco histórico, belleza reconocida a la que se sumó Medina Azahara y los patios en flor. Aquí, en este patio del Rey Heredia, tras cuya entrada furtiva la ciudadanía lo autogestiona con dignidad, pasando el río Guadalquivir y en una de las zonas más abandonadas cuando él llegó a la Alcaldía, se ha presentado el último libro de Julio Anguita, Vivo como hablo, un patrimonio del pensamiento que la ciudad puede añadir a los títulos que ya tiene. Sigue leyendo Patrimonio del pensamiento