Eusebio Leal Spengle (La Habana 11 de septiembre de 1942 – La Habana, 31 de julio de 2020) falleció el pasado viernes en su adorada ciudad. En la Cuba que tanto amó. Conocido en todo el planeta con un sencillo título: «La oficina del historiador de La Habana». Creó un método de intervención y valoración del patrimonio que hizo sentirse orgullosos de su pasado a todos los cubanos. Su trabajo consistía en crear redes de gestión en La Habana vieja, en Camagüey, etc, en las que la dirección la lleva un historiador o conservador de la ciudad. De esta manera consiguió que las ciudades fundadas por los españoles en los siglos XVI y XVII fueran rescatadas de la ruina y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, convirtiéndose en unas de las más bellas por sus valores históricos, artísticos, pero también por estar vividas por los cubanos que unen en sí las herencias de África, Europa y América creando un auténtico patrimonio material impregnado de un rebosante patrimonio inmaterial y social. Sigue leyendo Eusebio Leal, el historiador de La Habana y el padre del patrimonio caribeño
Categoría: Patrimonio
Moneo: “Un edificio como el Guggenheim es un edificio simple”
Rafael Moneo dijo al recoger el Premio Pritzker que era un peligro creer que la arquitectura era simplemente el reflejo de la cultura de un momento. Era 1996, y más de 21 años después lo mantiene. Lo sigue defendiendo en su discurso y en el libro que ha presentado este lunes en el Museo Thyssen de Madrid, La vida de los edificios (Acantilado). Una obra que lleva por subtítulo los tres inmuebles en los que se ha centrado: la mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y el carmen de Rodríguez-Acosta en Granada. Sigue leyendo Moneo: “Un edificio como el Guggenheim es un edificio simple”
Ediciones especiales para los grandes éxitos de la editorial
Este próximo mes de febrero, Utopía Libros tiene prevista la publicación de forma simultánea de La Córdoba de Ibn Hazm y Guía de las Iglesias Fernandinas de Córdoba y sus barrios, reediciones en tapa dura y formato guía, respectivamente, de dos de sus mayores éxitos en las pasadas ferias del libro.
La Córdoba de ibn Hazm, publicado en marzo de 2016, supuso una verdadera sorpresa, ya que se colocó como uno de los títulos más vendidos de la Feria del Libro, dato que repetiría el año siguiente. Y es que el éxito de este libro radica en su original enfoque, en el que es el polígrafo Ibn Hazm quien nos relata la historia del periodo Omeya de al-Andalus rescatando todas las anécdotas y leyendas que recogen los grandes cronistas contemporáneos a aquella época; a pesar de no ser realmente un libro escrito por nuestro más célebre poeta,es un título documentado hasta «casi lo obsesivo», según el autor, en los manuscritos que nos legaron personajes como Ibn Hayyan, Ibn al-Kardabus, los al-Razi o el propio Ibn Hazm, de tal manera que incluso el ficticio escritor nos vuelca sus opiniones y pasiones a lo largo de sus páginas. Sigue leyendo Ediciones especiales para los grandes éxitos de la editorial
El Cabildo afirma haber gastado casi 9 millones en cinco años para conservar la Mezquita
El Cabildo Catedral de Córdoba considera “prioritaria” la conservación del “inmenso legado histórico-artístico que constituye la Mezquita-Catedral” y, “tanto es así, que solo en los últimos cinco años”, la institución capitular ha invertido “un total de 8,8 millones de euros en la conservación” del conjunto monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Así lo ha destacado, en una entrevista concedida a Europa Press, el deán presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, quien ha señalado que, de hecho, los arquitectos y equipos técnicos del Cabildo “realizan un trabajo constante”, habiendo centrado sus esfuerzos durante 2017 en las restauraciones de la Puerta de San José, del retablo de la Capilla de San Mateo y de la pintura de la Limpia Concepción.