Publicado el

Patrimonio del pensamiento

Esas almenas de la Torre de la Calahorra que se ven desde este patio del Rey Heredia —en su día colegio, ahora centro social después de la ocupación de Acampada Dignidad— nos confirman que estamos en una zona patrimonio de la humanidad, por donde los conquistadores del Sur entraban a la ciudad, como cuando la batalla del Campo de la Verdad, cerca de donde estaba el arrabal de Saqunda y por donde la última modernidad ha levantado la imaginación con el C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía).

Ahí enfrente está el skyline de Córdoba, la Mezquita cubierta de cielos rojizos de atardecer, el primer patrimonio de la humanidad de una ciudad que lo acrecentó con el casco histórico, belleza reconocida a la que se sumó Medina Azahara y los patios en flor. Aquí, en este patio del Rey Heredia, tras cuya entrada furtiva la ciudadanía lo autogestiona con dignidad, pasando el río Guadalquivir y en una de las zonas más abandonadas cuando él llegó a la Alcaldía, se ha presentado el último libro de Julio Anguita, Vivo como hablo, un patrimonio del pensamiento que la ciudad puede añadir a los títulos que ya tiene. Sigue leyendo Patrimonio del pensamiento

Publicado el

Entrevista en «El ojo crítico» sobre el último libro de Julio Anguita

La editorial Utopía libros acaba de publicar Vivo como hablo,  el volumen que reúne el legado póstumo de Julio Anguita, fallecido el pasado 16 de mayo, y recoge el pensamiento desde 2012 hasta este mismo año del que fuera líder de Izquierda Unida y, en los últimos tiempos, inspiración de Podemos. Su amigo y editor Ricardo González ha asegurado que “es una biografía política, basada en crónicas, a modo de reivindicación escrita, conferencias, artículos y discursos”. Y explica el título en una de las frases preferidas de Anguita “vivo como hablo, digo lo que pienso”.

Puedes escuchar la entrevista completa pulsando aquí

Publicado el

Vivo como hablo

Era miércoles 29 de enero y la tarde había abierto lo suficiente como para que no temiéramos una lluvia que había estado amenazando toda la mañana con posponer el encuentro. Estábamos sentados en una cafetería de Puerta Nueva cerrando los detalles del manuscrito de su nuevo libro, ese que sin querer me había hecho anhelar desde el día en que me enseñó sus fotos junto a Fidel Castro, Yaser Arafat o Nelson Mandela, entre otras muchas.

«Rikardo estoy cansado, no le encuentro chiste a esto. No es que esté desencantado o no tenga ganas de pelear, pero es que estoy cansado», me confió arqueando las cejas y entrecerrando los ojos en ese gesto tan suyo. Y se hizo un silencio que me sacudió el alma. Hacía pocas semanas, Julio me había entregado el pendrive que contenía las decenas de artículos que habíamos seleccionado y que cubrían desde 2012 esta apasionante era política que nos ha tocado vivir: la ruptura de bipartidismo, la corrupción en las altas esferas, los cambios dentro del que había sido su propio partido, la aparición de la ultraderecha y la formación del primer gobierno de coalición de la democracia. A la carpeta en la que copiamos todo aquel trabajo la llamamos familiarmente «Combates II», por aquel libro que publicamos bajo el sello editorial El Páramo hace casi diez años.

Sigue leyendo Vivo como hablo

Publicado el

El debut de Alberto Sotillos en la narrativa

El pasado de Salvador le ha llevado hasta el mejor momento de su vida y a la vez puede acabar con todo lo que ha construido. Mató a aquellas personas, lo hizo de la mejor manera y gracias a eso no pueden hablar. Ahora no va a mentir, es un compromiso personal y político sobre el que quiere construir su futuro, ni van a dejar que lo haga quienes lo han descubierto. Quienes le aman, le defienden y le apoyan tendrán que decidir qué hacer con la verdad. Una historia sobre la vida, el amor, las intrigas políticas y las investigaciones periodísticas que te harán preguntarte si preferirías saberlo… o no. Sigue leyendo El debut de Alberto Sotillos en la narrativa

Publicado el

Nuevas publicaciones para una nueva temporada

Barrios Corredera, Carmen

La editorial Utopía Libros afronta una nueva temporada con numerosas publicaciones tras cerrar un año ya de por sí cargado de proyectos. El Quijote de Castañeda, de Pepe Castaño, ha sido el primero en ver la luz, y nos ofrece una original sátira sociopolítica a través de los ojos de Alonso y Sancho, cuyos diálogos parecen volver a ser actuales. Sigue leyendo Nuevas publicaciones para una nueva temporada

Publicado el

Un puente de ilusión: el sueño hecho realidad en Tikirte

Entre los días 13 y 17 de marzo, el equipo de Utopía Libros se desplazó de nuevo a Marruecos para ultimar los requisitos normativos de su última publicación: Un puente de ilusión. Nous les enfants de l’école de TIkirte, consistente en la entrega de algunos ejemplares junto con la documentación correspondiente a las autoridades de Ouarzazate y el representante del Ministerio de Educación en la provincia. El libro consta de 88 páginas en las que se pueden conocer las costumbres, sociedad e ilusiones de los niños de la escuela de Tikirte, así como el propio pueblo a través de los dibujos realizados por sus alumnos y alumnas. La recaudación obtenida de su venta se destinará íntegramente a la mejora de las condiciones y el apoyo a la escolarización de esta localidad marroquí. Sigue leyendo Un puente de ilusión: el sueño hecho realidad en Tikirte

Publicado el

Ediciones especiales para los grandes éxitos de la editorial

Este próximo mes de febrero, Utopía Libros tiene prevista la publicación de forma simultánea de La Córdoba de Ibn Hazm y Guía de las Iglesias Fernandinas de Córdoba y sus barrios, reediciones en tapa dura y formato guía, respectivamente, de dos de sus mayores éxitos en las pasadas ferias del libro.

La Córdoba de ibn Hazm, publicado en marzo de 2016, supuso una verdadera sorpresa, ya que se colocó como uno de los títulos más vendidos de la Feria del Libro, dato que repetiría el año siguiente. Y es que el éxito de este libro radica en su original enfoque, en el que es el polígrafo Ibn Hazm quien nos relata la historia del periodo Omeya de al-Andalus rescatando todas las anécdotas y leyendas que recogen los grandes cronistas contemporáneos a aquella época; a pesar de no ser realmente un libro escrito por nuestro más célebre poeta,es un título documentado hasta «casi lo obsesivo», según el autor, en los manuscritos que nos legaron personajes como Ibn Hayyan, Ibn al-Kardabus, los al-Razi o el propio Ibn Hazm, de tal manera que incluso el ficticio escritor nos vuelca sus opiniones y pasiones a lo largo de sus páginas. Sigue leyendo Ediciones especiales para los grandes éxitos de la editorial

Publicado el

El «puente de ilusión» de los niños de Tikirte

El pasado mes de noviembre, el equipo de la editorial Utopía Libros se desplazó a la ciudad marroquí de Ouarzazate, al sudoeste de Marrakech, célebre por su oferta turística como «puerta del desierto» pero, sobre todo, por la industria cinematográfica, al ser uno de los emplazamientos preferidos para el rodaje de exteriores por sus paisajes únicos entre el Sahara y el Atlas. Muy cerca de esta célebre ciudad, se encuentra Tikirte, un pueblo perteneciente a la región de Zineb, en cuya escuela un grupo de profesores se esfuerza cada día en ofrecer a sus niños una educación de calidad con los medios que tienen a su alcance. La mayor parte de su presupuesto escolar, depende del cultivo de aceitunas que realizan en el mismo recinto escolar, de las que obtienen un aceite cuya venta les permite mantener a duras penas su equipamiento. Sigue leyendo El «puente de ilusión» de los niños de Tikirte