Eusebio Leal Spengle (La Habana 11 de septiembre de 1942 – La Habana, 31 de julio de 2020) falleció el pasado viernes en su adorada ciudad. En la Cuba que tanto amó. Conocido en todo el planeta con un sencillo título: «La oficina del historiador de La Habana». Creó un método de intervención y valoración del patrimonio que hizo sentirse orgullosos de su pasado a todos los cubanos. Su trabajo consistía en crear redes de gestión en La Habana vieja, en Camagüey, etc, en las que la dirección la lleva un historiador o conservador de la ciudad. De esta manera consiguió que las ciudades fundadas por los españoles en los siglos XVI y XVII fueran rescatadas de la ruina y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, convirtiéndose en unas de las más bellas por sus valores históricos, artísticos, pero también por estar vividas por los cubanos que unen en sí las herencias de África, Europa y América creando un auténtico patrimonio material impregnado de un rebosante patrimonio inmaterial y social. Sigue leyendo Eusebio Leal, el historiador de La Habana y el padre del patrimonio caribeño
Patrimonio del pensamiento
Esas almenas de la Torre de la Calahorra que se ven desde este patio del Rey Heredia —en su día colegio, ahora centro social después de la ocupación de Acampada Dignidad— nos confirman que estamos en una zona patrimonio de la humanidad, por donde los conquistadores del Sur entraban a la ciudad, como cuando la batalla del Campo de la Verdad, cerca de donde estaba el arrabal de Saqunda y por donde la última modernidad ha levantado la imaginación con el C3A (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía).
Ahí enfrente está el skyline de Córdoba, la Mezquita cubierta de cielos rojizos de atardecer, el primer patrimonio de la humanidad de una ciudad que lo acrecentó con el casco histórico, belleza reconocida a la que se sumó Medina Azahara y los patios en flor. Aquí, en este patio del Rey Heredia, tras cuya entrada furtiva la ciudadanía lo autogestiona con dignidad, pasando el río Guadalquivir y en una de las zonas más abandonadas cuando él llegó a la Alcaldía, se ha presentado el último libro de Julio Anguita, Vivo como hablo, un patrimonio del pensamiento que la ciudad puede añadir a los títulos que ya tiene. Sigue leyendo Patrimonio del pensamiento
Entrevista en «El ojo crítico» sobre el último libro de Julio Anguita
La editorial Utopía libros acaba de publicar Vivo como hablo, el volumen que reúne el legado póstumo de Julio Anguita, fallecido el pasado 16 de mayo, y recoge el pensamiento desde 2012 hasta este mismo año del que fuera líder de Izquierda Unida y, en los últimos tiempos, inspiración de Podemos. Su amigo y editor Ricardo González ha asegurado que “es una biografía política, basada en crónicas, a modo de reivindicación escrita, conferencias, artículos y discursos”. Y explica el título en una de las frases preferidas de Anguita “vivo como hablo, digo lo que pienso”.
Puedes escuchar la entrevista completa pulsando aquí
Vivo como hablo
Era miércoles 29 de enero y la tarde había abierto lo suficiente como para que no temiéramos una lluvia que había estado amenazando toda la mañana con posponer el encuentro. Estábamos sentados en una cafetería de Puerta Nueva cerrando los detalles del manuscrito de su nuevo libro, ese que sin querer me había hecho anhelar desde el día en que me enseñó sus fotos junto a Fidel Castro, Yaser Arafat o Nelson Mandela, entre otras muchas.
Muere a los 78 años Julio Anguita, referente de la izquierda española desde la transición
Julio Anguita ha fallecido. El histórico líder de la izquierda española, exalcalde de Córdoba y excoordinador federal de IU, ha muerto pasadas las 11:00 en el Hospital Reina Sofía de Córdoba este sábado, donde había ingresado hace justo una semana tras haber sufrido una parada cardiorrespiratoria en su propio domicilio.
El paciente tuvo que ser reanimado e intubado por los profesionales del 061, que lo trasladaron el hospital, donde fue atendido en la unidad de Críticos, antes de ser trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En un primer momento se le practicó un cateterismo y ha permanecido ingresado en situación crítica, con ventilación mecánica y pendiente de evolución.
Mayo de Libros
La editorial cordobesa Utopía Libros, con sede en la plaza de las Beatillas del popular barrio de San Agustín, ha puesto en marcha algunas iniciativas cuyo objetivo no es sino el fomento de la lectura y «compartir ese medio pan y un libro» que mencionaba Federico García Lorca. No hay que olvidar que las librerías ya vuelven a estar abiertas y que la adquisición de libros puede realizarse incluso a través de la web de la propia editorial con total normalidad.
Tratándose este de un mes tan señalado para los cordobeses, la editorial ha programado además una serie de encuentros exclusivos con escritores y poetas, Mayo de Libros, en los que la Asociación Cultural Patio Beatillas nos ofrece un entorno tan especial como es el galardonado patio de la calle Ocaña número 19 —uno de los habituales de la Fiesta cordobesa más célebre e internacional— para llevar a cabo estos actos. El escritor y jurista Antonio Manuel abrirá la agenda con su último poemario, Daño, el miércoles 20; la periodista y escritora Matilde Cabello hablará sobre su Gentes de Luz el jueves 21; y el premio de poesía Vicente Núñez, Hará sol, de Rafael Antúnez, cerrará el viernes 22 de mayo. Sigue leyendo Mayo de Libros
Cultura para amenizar el confinamiento: Libros en tu casa
La editorial Utopía Libros ha puesto en marcha una iniciativa para promover la cultura e incidir en la necesidad de la lectura en estos días de confinamiento. Para ello, hoy mismo ha estrebnado el primer capítulo de Libros en tu casa, un espacio audiovisual diario presentado por el editor. Ricardo González, en el que autores nos hablan de sus últimas publicaciones desde la intimidad de su propio hogar, de forma que a través de estas «presentaciones virtuales» podemos conocer en profundidad las novedades editoriales de boca de sus propios autores.
Los programas de esta semana abarcarán autores y temas tan variados como la lucha contra el Cambio Climático de mano del periodista Ezequiel Martínez, Joan Morales y la vida del Nobel José Saramago, la biografía del célebre médico Vicente Martín Romera y los relatos de Antonio Agulera Nieves en sus dos libros, Ínsulas y Antropoceno. Sigue leyendo Cultura para amenizar el confinamiento: Libros en tu casa
La nueva Tarifa Plana de Lectura amplía su oferta
La editorial Utopía Libros nació como un proyecto comprometido con la literatura, el arte, la cultura y la sociedad, dentro de los valores de laicidad y justicia social, reivindicando el libro como herramienta de libertad y sostén del conocimiento
En esta no primavera del libro, temporada difícil y un tanto atípica, queremos agradeceros a todxs lxs amigxs suscriptorxs vuestro apoyo, pues sois parte del sustento de la editorial, y a todos aquellos que aún no los sois animaros a suscribiros y así ayudarnos a seguir en esta seductora utopía junto a autorxs, amigxs y camaradas, compartiendo este medio pan y un libro que bien definió Federico García Lorca.
Para ello, sólo tenéis que participar de nuestra TARIFA PLANA DE LECTURA y formar parte de los Amigxs de Utopía Libros: por sólo 9,50 euros al mes te enviaremos un libro a casa que podrás elegir entrando en nuestra Web www.utopialibros.com o recoger en nuestra editorial, donde estaremos encantados de recibirte
La no primavera del libro
La editorial Utopía Libros preparaba, como cada año, la primavera, esa que siempre florecía, con más libros, más poemarios, más aventuras y más sueños…
El pasado jueves 12 de marzo nos fuimos a la cama con la satisfacción del deber cumplido y nuestros sueños puestos en la inminente temporada alta literaria; al día siguiente nos vimos -como otros tantos- sorprendidos por el azote de esta nueva enfermedad: el covid-19, «la del coranovirus» . De ella algo habíamos oído hablar en las noticias, pero sin conocer su virulencia, así que, sobresaltados, abandonamos todo en cuanto nos habíamos embarcado y nos dispusimos a protegernos del enemigo, nuevo, desconocido.
La literatura más alternativa llega este otoño
Recientemente Utopía Libros anunciaba la reedición bajo su propio sello de Conversaciones sobre la III República, de Julio Anguita y Carmen Reina, publicada por la ya desaparecida editorial el Páramo, y cuya presencia en las librerías es casi un hecho. A ésta, se suma el rescate de otro título célebre —aunque de corte totalmente distinto— del sello cordobés: Qué tal Neandertal; un libro infantil creado por José María Domínguez que explica el origen, vida y entorno de esta especie homínida a través de unas preciosas ilustraciones.
Pero la producción de la editorial para este otoño no se limita a estos dos títulos, sino que arranca con fuerza la temporada con el estreno de nuevos libros. El primero de ellos, frutode la línea más comprometida y ya disponible para su pre-compra, es Doctor Romera, biografía del célebre médico de la II República, Vicente Martín Romera, Sigue leyendo La literatura más alternativa llega este otoño