Recuperar la memoria de la lucha de las mujeres es la finalidad de Rojas, Violetas y Espartanas, el nuevo libro de la premiada fotoperiodista Carmen Barrios Corredera. Las vidas de mujeres como Natalia Joga, Dulcinea Bellido, Josefina Samper o Manuela Corredera se recogen en forma de relatos que pretenden concienciar apostando por una sociedad inclusiva, igualitaria, libre de esclavitud -de cualquier tipo, laboral o sexual-, sana, feliz, cooperativa, que respete derechos laborales, sociales, políticos y económicos, compatibles con la vida en este planeta que nos acoge. Sigue leyendo Las mujeres en lucha, verdaderas protagonistas de la historia en Rojas, violetas y espartanas
El debut de Alberto Sotillos en la narrativa
El pasado de Salvador le ha llevado hasta el mejor momento de su vida y a la vez puede acabar con todo lo que ha construido. Mató a aquellas personas, lo hizo de la mejor manera y gracias a eso no pueden hablar. Ahora no va a mentir, es un compromiso personal y político sobre el que quiere construir su futuro, ni van a dejar que lo haga quienes lo han descubierto. Quienes le aman, le defienden y le apoyan tendrán que decidir qué hacer con la verdad. Una historia sobre la vida, el amor, las intrigas políticas y las investigaciones periodísticas que te harán preguntarte si preferirías saberlo… o no. Sigue leyendo El debut de Alberto Sotillos en la narrativa
Nuevas publicaciones para una nueva temporada
La editorial Utopía Libros afronta una nueva temporada con numerosas publicaciones tras cerrar un año ya de por sí cargado de proyectos. El Quijote de Castañeda, de Pepe Castaño, ha sido el primero en ver la luz, y nos ofrece una original sátira sociopolítica a través de los ojos de Alonso y Sancho, cuyos diálogos parecen volver a ser actuales. Sigue leyendo Nuevas publicaciones para una nueva temporada
Ricardo González, Antonio Manuel y Pérez Azaústre, entre las Fiambreras de Plata 2018
La cantaora Rocío Márquez, el dramaturgo Juan Carlos Rubio, la agencia creativa Equipo Sopa, el editor Ricardo González Mestre, el escritor Joaquín Pérez Azaústre, la directora del Museo Arqueológico de Córdoba, María Dolores Baena, y el jurista y escritor Antonio Manuel Rodríguez recibirán las Fiambreras de Plata 2018 que otorga el Ateneo de Córdoba. Según un comunicado emitido ayer por esta institución, el jurado ha estado compuesto por los ateneístas Antonio Cano Coronado, María de los Ángeles Hermosilla Álvarez, María de la Soledad Contreras Gutiérrez, José Miguel Becerra Fernández, José María Zapico Ramos y Milagros Páez Pérez, actuando como secretaria Juana Pérez Girón, secretaria de la junta directiva, y presidido por Antonio Varo Baena, presidente del Ateneo de Córdoba. Sigue leyendo Ricardo González, Antonio Manuel y Pérez Azaústre, entre las Fiambreras de Plata 2018
Un puente de ilusión: el sueño hecho realidad en Tikirte
Entre los días 13 y 17 de marzo, el equipo de Utopía Libros se desplazó de nuevo a Marruecos para ultimar los requisitos normativos de su última publicación: Un puente de ilusión. Nous les enfants de l’école de TIkirte, consistente en la entrega de algunos ejemplares junto con la documentación correspondiente a las autoridades de Ouarzazate y el representante del Ministerio de Educación en la provincia. El libro consta de 88 páginas en las que se pueden conocer las costumbres, sociedad e ilusiones de los niños de la escuela de Tikirte, así como el propio pueblo a través de los dibujos realizados por sus alumnos y alumnas. La recaudación obtenida de su venta se destinará íntegramente a la mejora de las condiciones y el apoyo a la escolarización de esta localidad marroquí. Sigue leyendo Un puente de ilusión: el sueño hecho realidad en Tikirte
Revelada la programación de la 45º Feria del Libro de Córdoba
La 45ª edición de la Feria del Libro de Córdoba se celebrará entre los días 20 y 29 de abril de 2018 en el Bulevar de Gran Capitán. Como viene siendo habitual desde su nacimiento, la editorial Utopía Libros acudirá como una de las participantes con stand propio por cuarto año consecutivo. Sigue leyendo Revelada la programación de la 45º Feria del Libro de Córdoba
Moneo: “Un edificio como el Guggenheim es un edificio simple”
Rafael Moneo dijo al recoger el Premio Pritzker que era un peligro creer que la arquitectura era simplemente el reflejo de la cultura de un momento. Era 1996, y más de 21 años después lo mantiene. Lo sigue defendiendo en su discurso y en el libro que ha presentado este lunes en el Museo Thyssen de Madrid, La vida de los edificios (Acantilado). Una obra que lleva por subtítulo los tres inmuebles en los que se ha centrado: la mezquita de Córdoba, la lonja de Sevilla y el carmen de Rodríguez-Acosta en Granada. Sigue leyendo Moneo: “Un edificio como el Guggenheim es un edificio simple”
«Los carriles de la vida» en La Voz de los Nadie
Me gustaría escribir este artículo “objetivamente”, pero bien es sabido que la objetividad de cada cual depende muy mucho del lugar que elige para mirar. Hablar de Paco (oficialmente Francisco) Naranjo, con motivo del libro que presenta esta semana, no puede tener nada de objetivo, porque la amistad es pura subjetividad.
El libro se titula ‘Los carriles de la Vida’. El título resulta ineludible porque, según cuenta él mismo, nació debajo de una traviesa negra y alquitranada, contraviniendo las normas más elementales, que dictaban explícitamente que todos los niños debían venir de París, en el pico de una cigüeña. La traviesa en cuestión se encontraba en un lugar llamado Esparragalejo, porque el padre de Naranjo era ferroviario en el cercano apeadero de Proserpina, muy próximo a Mérida. Sigue leyendo «Los carriles de la vida» en La Voz de los Nadie
El Grupo Amador edita una de las primeras biografías sobre Lorca
El Grupo Amador de los Ríos presentará el próximo sábado en Baena el libro García Lorca. Vida, cántico y muerte, una de las primeras biografías que se escribieron sobre el poeta granadino y que lleva la firma del periodista baenense Fernando Vázquez Ocaña. La publicación, que apareció en 1957 en México DF y que permanecía inédita en España, ha contado con el respaldo de la familia de Vázquez Ocaña y con la colaboración de la Fundación García Lorca, que ha cedido imágenes del poeta y dramaturgo andaluz. Este libro, que ha sido editado por el Grupo Amador de los Ríos, ha tomado como base aquella primera edición aparecida en la editorial Grijalbo y se ha ampliado con dos textos introductorios en los que se aborda la figura de Vázquez Ocaña y la importancia de la publicación, redactados por Francisco Expósito Extremera y Antonio Ramos Espejo. Sigue leyendo El Grupo Amador edita una de las primeras biografías sobre Lorca
Ediciones especiales para los grandes éxitos de la editorial
Este próximo mes de febrero, Utopía Libros tiene prevista la publicación de forma simultánea de La Córdoba de Ibn Hazm y Guía de las Iglesias Fernandinas de Córdoba y sus barrios, reediciones en tapa dura y formato guía, respectivamente, de dos de sus mayores éxitos en las pasadas ferias del libro.
La Córdoba de ibn Hazm, publicado en marzo de 2016, supuso una verdadera sorpresa, ya que se colocó como uno de los títulos más vendidos de la Feria del Libro, dato que repetiría el año siguiente. Y es que el éxito de este libro radica en su original enfoque, en el que es el polígrafo Ibn Hazm quien nos relata la historia del periodo Omeya de al-Andalus rescatando todas las anécdotas y leyendas que recogen los grandes cronistas contemporáneos a aquella época; a pesar de no ser realmente un libro escrito por nuestro más célebre poeta,es un título documentado hasta «casi lo obsesivo», según el autor, en los manuscritos que nos legaron personajes como Ibn Hayyan, Ibn al-Kardabus, los al-Razi o el propio Ibn Hazm, de tal manera que incluso el ficticio escritor nos vuelca sus opiniones y pasiones a lo largo de sus páginas. Sigue leyendo Ediciones especiales para los grandes éxitos de la editorial