Alejandro Ruiz-Huerta

Alejandro Ruiz-Huerta

Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell es madrileño de nacimiento (1947), pero riojano y cordobés por sus vínculos familiares. Doctor en Derecho (1992) y Licenciado en Ciencias Empresariales desde los años 70, es Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba desde 2008. Ha trabajado en la empresa privada, en el Ministerio de Trabajo, en el Congreso de los Diputados yen la Junta de Castilla y León. Desde 1987 trabaja para la enseñanza pública desde la Universidad de Valladolid, la de Burgos y, últimamente, la de Córdoba. Fue abogado en ejercicio en el Colegio de Madrid. Tuvo despacho abierto en el barrio de Vallecas y en 1974 se incorporó al despacho colectivo de la calle Atocha, Madrid, como abogado laboralista. Fue herido en el atentado que pistoleros de la extrema derecha provocaron en su despacho en 1977. Ha publicado distintos libros de su especialidad constitucional, de poesía y de memoria personal. Así, la reconstrucción de los hechos de Atocha en La memoria incómoda (Burgos 2002). En 2009 Los ángulos ciegos, una perspectiva crítica de la transición española. Desde 2007 colabora con la Fundación Abogados de Atocha, creada por Comisiones Obreras para mantener viva y extender la memoria de los abogados. Trabaja y participa en actividades lúdicas de teatro y música.

Mostrando todos los resultados (2)

  • La memoria incómoda

    Alejandro Ruiz-Huerta

    El escalofriante pero revelador relato en primera persona del sangriento atentado contra los abogados del despacho de Atocha en 1977, desencadenado por aquella huelga de transportes en Madrid y el enfrentamiento de los laboralistas contra el Sindicato Vertical. Alejandro Ruiz-Huerta, como único superviviente de aquella terrible experiencia, comparte su experiencia así como sus reflexiones acerca del clima político de aquel año 1977 y las consecuencias de los brutales actos de la extrema derecha durante la transición.


  • El voto comunista en Cordoba

    El voto comunista en Córdoba

    Alejandro Ruiz-Huerta

    Alejandro Ruiz-Huerta, superviviente de La matanza de Atocha, decía en una entrevista reciente, mientras preparaba la edición, que El voto comunista en Córdoba tiene unas referencias históricas muy interesantes. En la capital, la clave está en las redes de colaboración del Círculo Juan XXIII. El origen de esas redes crea una dinámica de búsqueda del voto muy fuerte y muy bien organizada, y eso hace posible que, con un liderazgo muy especial, como en su momento lo tuvo Julio Anguita, surja un voto muy significativo, sobre todo en 1983.


Mostrando todos los resultados (2)