Francisco Moreno Gómez

Francisco Moreno Gómez

(Villanueva de Córdoba, 1946) es Doctor en Literatura Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1984). Discípulo de Manuel Tuñón de Lara y de Paul Preston, formó parte del pequeño grupo de jóvenes historiadores que, a comienzos de los ochenta, se lanzaron a recomponer la historia manipulada por el franquismo. Durante estos años culminó la llamada «Trilogía de Córdoba»: La República y la guerra civil en Córdoba (1982), La guerra civil en Córdoba, 1936-1939 (1985) y Córdoba en la posguerra (1987), además de La masonería en Córdoba (1985). Extendería sus estudios al ámbito nacional con obras como Historia y memoria del maquis (2006) o La resistencia armada contra Franco (2001), además de participar en títulos conjuntos como Víctimas de la guerra civil (1999), y Morir, matar, sobrevivir (2002). Ha realizado estudios definitivos sobre el poeta de la Generación del 27 Pedro Garfias, con una gran biografía (1996) y la edición de sus Poesías Completas (1996), entre otras publicaciones. Finalmente, sus libros testamentarios conformarían la conocida como «Tetralogía de la Guerra», compuesta por El genocidio franquista en Córdoba (2008), Trincheras de la República (2013), La victoria sangrienta (2014) y Los desaparecidos de Franco (2016). A su gran actividad como conferenciante en ciudades y localidades de toda España y su participación en innumerables Jornadas y Congresos, hay que sumar su colaboración con Foros y Asociaciones memorialistas. Formó parte del comité asesor de la Cátedra «Memoria Histórica del siglo XX» (UCM), fue socio del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), socio de la Asociación memorialista Archivo, Guerra y Exilio (AGE), y socio cofundador de la Sociedad de Estudios de la Guerra Civil y del Franquismo (SEGUEF). Hoy es presidente de honor de la Asociación «Dejadnos llorar». Su labor en la recuperación de la Memoria Histórica ha sido reconocida con premios como el «Díaz del Moral» (1982), «García Caparrós» (2017), «Memoria histórica» de la Junta de Andalucía (2013), o el «Memoria viva» —ex aequo con Antonio Barragán— (2023) que otorga la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO.

Mostrando todos los resultados (2)

  • Brigadistas Internacionales por la España democrática

    Francisco Moreno Gómez

    El historiador Francisco Moreno Gómez rescata en Italia estos documentos para cerrar con este libro un ciclo de reconstrucción histórica sobre la tragedia de España, basándose en estas fotografías y textos inéditos de Aldo Morandi.


  • Trincheras de la Republica

    Trincheras de la República, 1937-1939.

    Francisco Moreno Gómez

    Según José Saramago, “somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos, y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. Este libro es una rigurosa reconstrucción de los hechos bélicos y de otros adyacentes sobre la gran lucha ocurrida en el Sur de España, centrada en Córdoba, pero con muchas derivaciones más, desde Málaga al Bajo Aragón, pasando por Badajoz y otros diversos lugares. No es historia localista al uso, sino historia con una proyección de totalidad. Lo bélico se completa con muchos aspectos más: la retaguardia, eliminación de prisioneros y crímenes de guerra, cuestiones políticas, los “Niños de la noche”, bombardeos, los internacionales, penalidades del exilio, etc., hasta las diversas visitas de Robert Capa. Se ha buscado un cuadro completo de vanguardia y de retaguardia, en el marco de la catástrofe humanitaria a que condujo el golpe militar de 1936. No podemos esquivar el conocimiento de este pasado. Es más, todo ciudadano tiene la obligación de saber y de conocer cómo se luchó por los valores que ahora se disfrutan. La ignorancia sería una irresponsabilidad, y el conocimiento, una obligación, a pesar del acoso actual de los negacionismos, de la contra-memoria y de la “historia atada y bien atada”, con la que intoxica el criptofranquismo irredento. Este libro encierra episodios apasionantes, lecciones indudables para nuestro presente. Los que lucharon y se sembraron contra el totalitarismo europeo demandan la atención de los ciudadanos de hoy, para que la historia no edulcorada muestre de dónde venimos y a dónde vamos.


    19,00 Leer más

Mostrando todos los resultados (2)