Inmaculada García Escribano
Licenciada en Psicología por la Universidad de Sevilla en la especialidad de Psicología Social (1997). Su línea de investigación se centra en el estudio de los grupos de mujeres que en Andalucía, durante las décadas de los años sesenta y setenta, se implicaron en la lucha clandestina contra la dictadura a través de las organizaciones políticas, obreras, feministas, vecinales y, en general, desde aquellos ámbitos que impulsaron la lucha por la democracia.
Desde 2005 forma parte el equipo de Fuentes Orales del Archivo Histórico de Comisiones Obreras de Andalucía. Dentro del proyecto «Mujeres antifranquistas» (2010) ha venido realizando entrevistas a mujeres sindicalistas y/o políticas, abogadas laboralistas, trabajadoras y amas de casa relacionadas con el movimiento obrero y el movimiento feminista en Andalucía.
Mostrando el único resultado
-
La Dictadura en la Dictadura: detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el estado de excepción de 1969
El Estado de Excepción de 1969 se llevó por delante casi un centenar de militantes antifranquistas andaluces, algunos de los cuales padecieron torturas, otros fueron confinados o deportados a los lugares más recónditos de las sierras andaluzas, e incluso al Sahara occidental: hombres y mujeres que lucharon por un futuro en libertad frente al rostro represor de un régimen que no debió existir jamás.
9,50€ Añadir al carrito
Mostrando el único resultado