José Cruz Gutiérrez
(Córdoba, 1938). Comandante de artillería retirado. En su madurez siente la necesidad de escribir y puso sitio a temas pocos conocidos sobre el devenir histórico de Córdoba. Tal es el caso de los Piconeros Cordobeses, libro que ya ha alcanzado su tercera edición y publicado por el Ayuntamiento de Córdoba. También la Crónica Negra de la Historia de Córdoba. Antología del Crimen y La Crónica Negra de la Provincia de Córdoba de la que también es autor el magistrado de la Audiencia de Córdoba, Antonio Puebla Povedano. Pepe Cruz ahonda en las luces costumbristas más brillantes de su “ciudad” como lo demuestra con su trabajo sobre la historia de El Concurso Municipal de Patios del libro Los Patios de Córdoba, o su colaboración en el libro de Las Ermitas de Córdoba con su capítulo “Visitas Regias y Visitantes Ilustres de las Ermitas” (ambas ediciones de Cajasur). O su más reciente obra La Córdoba flamenca (El Páramo, 2010), donde realiza una crónica del origen del flamenco en Córdoba y de sus primeras manifestaciones, así como una interesante investigación sobre los cafés cantantes de la ciudad. En su faceta de colaborador de los diarios “Jaén” y “Córdoba” tiene publicadas varias series en el dominical de ambos periódicos. Lleva cinco años ejerciendo de cronista en el Real Círculo de la Amistad de Córdoba.
Mostrando el único resultado
-
La Córdoba flamenca
Un retrato conciso y colorista del nacimiento de la escena flamenca en Córdoba a través de las crónicas periodísticas de la época. Aquellos cafés cantantes, como el del Recreo, el de Moratín, el Teatro de San Fernando-Iberia o el Café Popular, son reflejo de una ciudad donde estos artistas drecibían el título de “don” y “doña”. Guitarristas, cantaores y cantaoras, bailaores y bailaoras, se dieron cita en estos cafés. Ellos fueron las destacadas figuras que dieron luz a la Córdoba flamenca.
9,50€ Leer más
Mostrando el único resultado