Julián Vadillo
(Madrid, 1981) Profesor e historiador. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desarrollado su labor docente en distintos centros de enseñanzas medias y universitarias así como en distintos grupos de investigación. Actualmente es profesor de secundaria en un instituto público madrileño y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Especializado en Historia Contemporánea de España y Europa ha centrado su labor de investigación en la historia del movimiento obrero, del socialismo y del anarquismo. Fruto de estas investigaciones ha publicado varios libros entre los que destacaría: Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción (LaMalatesta, 2011), Abriendo brecha. La lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (Volapük, 2013), El movimiento obrero en Alcalá de Henares (Silente académica, 2013), Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa (Volapük, 2017), Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización (Queimada, 2017), Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución (Los libros de La Catarata, 2019) o Historia de la FAI. El anarquismo organizado (Los Libros de La Catarata, 2021). Es autor de numerosos artículos, capítulos de libros y conferencias sobre estas cuestiones tanto a nivel nacional como internacional.
Mostrando el único resultado
-
Tercer Congreso Primera Internacional. Córdoba 1872
Este libro de Miguel Ángel Peña y Julián Vadillo analiza el contexto histórico y político que condujo a la organización del primer congreso estrictamente anarquista de la historia que configuraría el movimiento obrero español, celebrado en las navidades de 1872, a menos de dos meses de la proclamación de la Primera República y a apenas seis meses del estallido de la revuelta cantonalista.
19,00€ Añadir al carrito
Mostrando el único resultado