Miguel Ángel Peña

Miguel Ángel Peña

(Córdoba, 1975) Licenciado en Historia por la Universidad de Córdoba. Profesor de Geografía e Historia destinado en el IES Miguel Crespo (Fernán Núñez). Autor de diversos trabajos sobre el movimiento obrero, así como otros movimientos políticos y sociales en el ámbito cordobés. Destacando la monografía Andaluces Levantados. El trienio bolchevique andaluz. Córdoba. 1918-1920 (Atrapasueños, 2018) y, en colaboración, Lugares de la memoria en Córdoba (Foro por la Memoria, 2018) y La otra Córdoba. Itinerario, cultura y guía didáctica en torno al movimiento obrero (Utopía Libros, 2020); así como artículos como La JOC cordobesa en los años ochenta: identidad y adaptación en las hojillas jocistas del Primero de Mayo (1981-1990) (CODEX, 2016), El sustrato republicano en la política contemporánea española (CODEX, 2021), Las políticas públicas de memoria en Córdoba: un largo recorrido (Nuestra Historia, 2022), entre otros artículos y reseñas. Ha sido miembro de diversos grupos de profesores sobre el tratamiento didáctico de la memoria histórica vinculados al CEP Luisa Revuelta de Córdoba. Es Consejero del Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas. También es miembro de la Sección de Historia de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), formando parte del Consejo de Redacción de la revista Nuestra Historia, de dicha Sección, en concreto en el grupo de trabajo sobre temas de memoria.

Mostrando todos los resultados (2)

  • Tercer Congreso Primera Internacional. Córdoba 1872

    Julián Vadillo, Miguel Ángel Peña

    Este libro de Miguel Ángel Peña y Julián Vadillo analiza el contexto histórico y político que condujo a la organización del primer congreso estrictamente anarquista de la historia que configuraría el movimiento obrero español, celebrado en las navidades de 1872, a menos de dos meses de la proclamación de la Primera República y a apenas seis meses del estallido de la revuelta cantonalista.


  • La otra Córdoba

    José Amador Morales, Miguel Ángel Peña, Rafael Pila

    La otra Córdoba es un recorrido que propone redescubrir esa otra ciudad a menudo desconocida, pero también olvidada o silenciada en los planes educativos y en los libros de texto. El decorado, los edificios y calles han cambiado, pero el bullicio de hoy no impide que, con la ayuda de cierta motivación e imaginación, podamos trasladarnos a tiempos pasados, pisando y caminando por los mismos solares en el que cordobeses y cordobesas de todos los tiempos lucharon por la justicia y la libertad.


    14,25 Leer más

Mostrando todos los resultados (2)