Rafael Sedano
Etiquetarle como un “hombre de fútbol” es arriesgarse a quedarse corto en la definición de una de las personalidades más singulares que jamás se hayan visto en el planeta del balón. Sedano es un entrenador que ordena y enseña, un analista soñador, un romántico pragmático, un poeta que recita a gritos, un dandy que viste como un marqués y no huye cuando hay que llenarse los zapatos de barro. Rafael Sedano aparece como un personaje indefinible, un catálogo de paradojas, una enciclopedia viviente que habla con sentencias. Sus análisis futbolísticos, ya sean declamados con su inconfundible voz rugosa o plasmados en informes escritos, resultan fascinantes. Ve el fútbol más allá de las apariencias. Es capaz de desmenuzar un partido hasta el último detalle, buscando en sus entrañas la explicación de las cosas. Una bella utopía, tratándose de un deporte que tiene en el azar y en las explosiones de talento individual suficientes factores como para alterarlo todo. El fútbol es matemática y sentimiento, ensayo metódico y genial improvisación. Sedano lo sabe, claro. Y lo dice cada vez que tiene oportunidad. Delante de un micrófono, en un artículo en el periódico, en una tertulia o plantado en medio de un vestuario, donde sus disertaciones tienen el eco de la homilía en una catedral. Es uno de los guardianes de la esencia del fútbol, una presencia imprescindible para entender que se pueden dar lecciones de vida con un balón como argumento. Palabra de Sedano.
Rafael Sedano Moreno (Córdoba, 1943) es Técnico Superior de Fútbol y Profesor de la Escuela Andaluza de Entrenadores de Fútbol en la asignatura de Táctica y Estrategia. Durante treinta temporadas consecutivas desempeñó su cargo en los banquillos de equipos de Tercera División, destacando sus etapas en Peñarroya, Rute, Santaella, Martos o Villanueva.
Fue también Secretario Técnico del Córdoba CF en la temporada 90/91 e Informador Técnico del club blanquiverde durante 6 temporadas. Ocupó el cargo de Secretario Técnico del Lucena CF, consiguiendo un hito histórico para el equipo lucentino en la temporada 09/10 al lograr el conjunto aracelitano un sexto puesto que le permitió jugar por primera vez la Copa del Rey. Sus conocimientos y su peculiar oratoria le han otorgado un lugar destacado como comentarista técnico en distintos medios de comunicación, tanto en televisión como en radio y prensa escrita.
No se encontraron productos que concuerden con la selección.