2011
Mostrando todos los resultados (8)
-
El polvo del camino
Eva Díaz Pérez se atreve con el libro no escrito del Rocío, ese libro, quizás maldito, sobre las contradicciones de un paganismo travestido de religiosidad. Una sátira divertida e ingeniosa, donde nos dejaremos guiar por Mariano Romero que, cumpliendo la promesa de su devota madre, decide emprender el camino del Rocío.
Toda una aventura de transgresión rociera.
9,50€ Añadir al carrito -
Vivir con memoria
Al levantarse y comenzar a hablar Ernesto Caballero se hizo dentro y fuera del salón un silencio sepulcral. Los jóvenes estudiantes universitarios antifranquistas de Córdoba sólo habíamos oído mencionar alguna vez aquel nombre, ligado al de su padre, el líder guerrillero caído en la Sierra Morena de Córdoba a mediados de los años cuarenta. Sospechábamos que Ernesto era el máximo dirigente del PCE en la provincia, pero su presencia y protagonismo en aquel acto nos lo vino a confirmar. […] Ernesto Caballero era lo que esperábamos los jóvenes universitarios y obreros que nos apiñábamos en el patio del Círculo Cultural Juan XXIII.
9,50€ Leer más -
Entre viñas y gentes
Las palabras del autor recogidas en sus propias memorias nos dan las claves para entender la importancia de la memoria, la memoria de multitud de hombres y mujeres que, como Antonio García García, vivieron un terrible período de nuestra historia reciente, y que pese al temor se mantuvieron fieles en su compromiso político y a favor de los movimientos obreros. Nuestro protagonista se volcó en la política desde lo local y su dedicación le llevó hasta la alcaldía.
9,50€ Leer más -
La conquista del olvido
La ganadora del X Premio de Novela Corta de Diputación de Córdoba nos despierta en las vidas de Chiara —cuya la familia y amigos desaparecen sin dejar el menor rastro—, Andrés —que replantea su viaje a Italia al encontrar un extraño objeto— y Celia —a quien le cuesta reconocer a su marido recién llegado de Afganistán—. Cristina Peñalosa Giménez reflexiona en esta novela sobre la memoria y el olvido; sobre la identidad y sobre la pérdida. Todos procedemos de un paraíso perdido al que, durante toda la vida, intentamos retornar.
9,50€ Leer más -
La Depuración de la enseñanza pública a raíz de la guerra civil
Esta obra, Ganadora del IX Premio de Ensayo Corpus Barga de la Diputación de Córdoba, nos ofrece un panorama social e histórico de la vida cotidiana durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Córdoba. Una realidad que nos ayuda a entender las claves de aquel proceso de purga en el sistema educativo republicano en sus diversas dimensiones social, política, institucional, y de cuáles fueron las diversas circunstancias que operaron en la destrucción de la vanguardia educativa provincial.
9,50€ Leer más -
Pluma al viento
Diego Igeño Luque saca del anonimato el itinerario político y social del socialista pontanés Justo Deza Montero. Traza su biografía, contextualizándola en el Puente Genil del primer tercio del siglo XX; y recupera minuciosamente casi un centenar de artículos de opinión que Deza fue publicando en periódicos y revistas de la Córdoba de la época. Sus aportaciones periodísticas, proviniendo de un jornalero autodidacta, son interesantes tanto en su compromiso político e ideológico, como en su carácter de observador de los acontecimientos que se sucedían en el trienio bolchevista y en los años treinta. “Pluma al viento” es un importante documento para avanzar en el conocimiento de nuestra historia social y política.
9,50€ Leer más -
Taxidermia
Con esta nueva obra, Francisco Antonio Carrasco ha cambiado radicalmente de registro, aunque se mantiene fiel a su estilo sencillo y rotundo, de palabra ajustada y atmósfera envolvente.
Taxidermia reúne 21 cuentos actuales de corte realista en los que la fantasía se impone muchas veces a la propia realidad, en los que la obsesión triunfa generalmente sobre la cordura. Sus protagonistas sobreviven –o no– al desconcierto y la impotencia ante un mundo que no pueden controlar.
El cuento que da título al libro es mucho más que una historia surrealista: es una metáfora de la incomunicación humana; de la soledad ante un mundo que, sin duda alguna, conspira contra nosotros. Y es que, en el fondo, todos necesitamos un taxidermista, porque la vida es muy complicada y queremos naturalizarla a nuestro antojo para no quedarnos descolocados al primer contratiempo.
9,50€ Leer más -
La Dictadura en la Dictadura: detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el estado de excepción de 1969
El Estado de Excepción de 1969 se llevó por delante casi un centenar de militantes antifranquistas andaluces, algunos de los cuales padecieron torturas, otros fueron confinados o deportados a los lugares más recónditos de las sierras andaluzas, e incluso al Sahara occidental: hombres y mujeres que lucharon por un futuro en libertad frente al rostro represor de un régimen que no debió existir jamás.
9,50€ Leer más
Mostrando todos los resultados (8)