Marcos González Sedano
Hijo de campesinos sin tierra de la Alpujarra, nació en Albondón (Granada), a unos pocos kilómetrosdel Mediterráneo, en el año de 1959; un año de buena cosecha de uva, vino y almendra,en aquellas launas que miran a la Mar.Colaborador como articulista y tertuliano, así como analista, en radio, televisión, prensa y enweb alternativas. Persona comprometida socialmente. Son cientos de poemas y artículos de a opinión suyos los que recorren la red, tanto en Latino América como en el Estado Español. Poeta libre andaluz, universalista, a caballo entre su ciudad del exilio, Granada, y su tierra de acogida. Después de vivir los últimos veinte años en Sevilla, fija su residencia en Almeria, sumítica ciudad de Bayyana, donde siempre soñó residir.Técnico en cooperación internacional y ayuda al desarrollo. Visitará África y América Latina,trabajando en proyectos de cooperación Internacional y en conferencias internacionales sobre paz y desarme.Sus últimos años laborales los realizó como Técnico en prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción; sector de la producción del que fue obrero manual y al que se siente unido por razones de procedencia social. Miembro del Grupo Gamberro Teatro, nos regala este su primer poemario en papel, Puerto Bayyana, Tres Años de Amor y de Guerra.
Mostrando todos los resultados (2)
-
Al-Andalus, poesía contra el olvido
El segundo poemario de Marcos González Sedano reivindica a través de sus versos la memoria olvidada de al-Andalus, el brillante faro que iluminó la edad media occidental especialmente entre los siglos VIII y XI. La poesía andalusí en sí misma un género, que autores como Ibn Hazm, Ibn Suhayd, Ibn Zaydun o Wallada elevaron hasta convertirla en la esencia misma de su identidad, pero que la historiografía posterior parece haber querido olvidar.
9,50€ Leer más -
Puerto Bayyana
Marcos G. Sedano nos ofrece en este poemario unos versos con sabor a pasado y a presente, escritos en tres espacios. La incesante búsqueda en el interior humano, su vinculación a la Mar y a la naturaleza, unidos al compromiso social, son las causas de estos poemas, que libres, pueden verse en el desierto de la ciudad, navegando en las arenas de las olas o tomando las calles en un mundo convulso y en guerra. El autor toma partido y se mancha, y lo hace como sabe, con las herramientas que tiene a su alcance.En este poemario pueden encontrar ustedes lo más inesperado,pero tienen asegurado que después de leerlo no les dejará indiferentes.
9,50€ Leer más
Mostrando todos los resultados (2)