Ensayo

Mostrando 49–59 de 59 resultados

  • El voto comunista en Cordoba

    El voto comunista en Córdoba

    Alejandro Ruiz-Huerta

    Alejandro Ruiz-Huerta, superviviente de La matanza de Atocha, decía en una entrevista reciente, mientras preparaba la edición, que El voto comunista en Córdoba tiene unas referencias históricas muy interesantes. En la capital, la clave está en las redes de colaboración del Círculo Juan XXIII. El origen de esas redes crea una dinámica de búsqueda del voto muy fuerte y muy bien organizada, y eso hace posible que, con un liderazgo muy especial, como en su momento lo tuvo Julio Anguita, surja un voto muy significativo, sobre todo en 1983.


  • Utopías

    Utopías

    Varios Autores

    Utopías nace como una idea de cambio y de indignación ante la situación que padecemos, como una desobediencia civil y como una necesidad de lucha.

    La Utopía, el término con el que el pensador Tomás Moro buscaba relatar la organización de una sociedad ideal, encuentra en estas páginas una nueva dimensión. 34 voces, historiadores, periodistas, agitadores sociales, blogueros, escritores, políticos, profesores y educadores, economistas, arquitectos, empresarios, psicólogos… nos dan su visión sobre la Utopía.

    Historiadores como JOSEP FONTANA; figuras políticas como JULIO ANGUITA y FEDERICO MAYOR ZARAGOZA; periodistas, ALFONSO ARMADA, Alfonso Bauluz, Fernando Berlín, Pablo Bujalance, el periodista deportivo JOSÉ DOMINGO CASTAÑO, TEODORO LEÓN GROSS, Ignacio Rodrigo, el fotoperiodista de guerra GERVASIO SÁNCHEZ, el fundador del portal alternativo Rebelión PASCUAL SERRANORAFAEL TORRES; agitadores sociales y blogueros comoAntonio Barbará Molina, Marina FloxFABIO GÁNDARA del Movimiento 15M y cara visible de Democracia Real Ya, CARLOS IGNACIO TAIBO, ESTHER VIVAS; los escritores JUAN BONILLA, LUIS GARCÍA MONTERO y el reciente ganador del premio planeta LORENZO SILVA; profesores y educadores, Álvaro J. García, Antonio de Miguel Antón, Antonio Marfil, Jesús Martín Ostios, Eduardo Martín, Arcadi Oliveres, Sergio Ruiz Mateo, MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA, FERNANDO WULFF;  economistas, ÁNGELS MARTÍNEZ CASTELLS; arquitectos, SALVADOR MORENO PERALTA, empresarios, Salvador Palma; y psicólogos, Paloma Palma.

    Este libro ha sido coordinado por Jesús Martín Ostios, director de la revista digital Utopía.

    El 10% de la venta se donará a la ONG Aldeas Infantiles.


    9,50 Leer más
  • La cara al viento

    La cara al viento: estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981)

    Alfonso Martínez Foronda

    Este libro en dos volúmenes es un homenaje al movimiento estudiantil y a su activismo incesante, que sería víctima de una doble represión: la gubernativa y académica; deteniendo, encarcelando y/o juzgando a los activistas universitarios, y prohibiendo asambleas o reuniones en el interior de los recintos, cerrando facultades o denegando actos culturales. Durante sus más de dos décadas de lucha, su inconformismo y a veces su heroísmo no buscado, abrieron ventanas de libertad.


    19,00 Leer más
  • Averroes, el sabio cordobés que iluminó Europa

    Andrés Martínez Lorca

    Sin duda alguna, el libro referencia sobre la figura de Averroes de mano del prestigioso Profesor Andrés Martínez Lorca. Un auténtico long-seller que entra en su segunda década con una cuidada reedición que respeta escrupulosamente el texto original.


  • La solidaridad con el juez Garzón

    La solidaridad con el Juez Garzón

    Carlos Jiménez Villarejo

    La persecución contra el juez Garzón no sólo era un ataque a su persona, sino un ataque a la independencia judicial, la libertad de interpretación de la ley y suponía dejar indefensas a las víctimas del franquismo. Un juez sólo puede ser juzgado por prevaricación si toma a sabiendas decisiones injustas, opuestas a la ley, irracionales e insostenibles, de manera que cualquier persona no experta en leyes lo pudiera apreciar. Esta obra recoge la verdadera oleada de solidaridad que el juez recibió en su momento dentro y fuera de nuestras fronteras.


    9,50 Leer más
  • Combates de este tiempo

    Julio Anguita González

    Julio Anguita es y ha sido un hombre político; un político reflexivo y un hombre analítico. Los escritos que forman Combates de este tiempo son el fiel reflejo de las ideas que habitan la mente y la palabra de Julio, claro referente de la izquierda en España. El lector se sorprenderá ante la vigencia de estos textos y discursos, parejos a su trayectoria vital en la política, desde finales de los setenta, y con los que Julio Anguita nos invita a pensar sobre el pasado y el presente de este país.


  • La depuración de la enseñanza pública

    La Depuración de la enseñanza pública a raíz de la guerra civil

    Manuel Morente Díaz

    Esta obra, Ganadora del IX Premio de Ensayo Corpus Barga de la Diputación de Córdoba, nos ofrece un panorama social e histórico de la vida cotidiana durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Córdoba. Una realidad que nos ayuda a entender las claves de aquel proceso de purga en el sistema educativo republicano en sus diversas dimensiones social, política, institucional, y de cuáles fueron las diversas circunstancias que operaron en la destrucción de la vanguardia educativa provincial.


    19,00 Leer más
  • Control social y responsabilidades políticas. Córdoba (1936-1945)

    Antonio Barragán Moriana

    El premiado Catedrático de Historia Contemporánea y Licenciado en Ciencias Políticas, Antonio Barragán Moriana, nos trae esta obra, ganadora del VII Premio de Ensayo ‘Corpus Barga’ 2008 —otorgado por la Diputación de Córdoba— que constituye un verdadero esfuerzo investigador por devolver a la memoria a aquellos hombres y mujeres víctimas del represivo establecimiento del franquismo y su empeño por borrar de la historia los vestigios de la República española.


    9,50 Leer más
  • Pluma al viento

    Pluma al viento

    Diego Igeño

    Diego Igeño Luque saca del anonimato el itinerario político y social del socialista pontanés Justo Deza Montero. Traza su biografía, contextualizándola en el Puente Genil del primer tercio del siglo XX; y recupera minuciosamente casi un centenar de artículos de opinión que Deza fue publicando en periódicos y revistas de la Córdoba de la época. Sus aportaciones periodísticas, proviniendo de un jornalero autodidacta, son interesantes tanto en su compromiso político e ideológico, como en su carácter de observador de los acontecimientos que se sucedían en el trienio bolchevista y en los años treinta. “Pluma al viento” es un importante documento para avanzar en el conocimiento de nuestra historia social y política.


    9,50 Leer más
  • La Córdoba flamenca

    La Córdoba flamenca

    José Cruz Gutiérrez

    Un retrato conciso y colorista del nacimiento de la escena flamenca en Córdoba a través de las crónicas periodísticas de la época. Aquellos cafés cantantes, como el del Recreo, el de Moratín, el Teatro de San Fernando-Iberia o el Café Popular, son reflejo de una ciudad donde estos artistas drecibían el título de “don” y “doña”. Guitarristas, cantaores y cantaoras, bailaores y bailaoras, se dieron cita en estos cafés. Ellos fueron las destacadas figuras que dieron luz a la Córdoba flamenca.


    9,50 Leer más
  • La dictadura en la dictadura

    La Dictadura en la Dictadura: detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el estado de excepción de 1969

    Alfonso Martínez Foronda, Eloísa Baena Luque, Inmaculada García Escribano

    El Estado de Excepción de 1969 se llevó por delante casi un centenar de militantes antifranquistas andaluces, algunos de los cuales padecieron torturas, otros fueron confinados o deportados a los lugares más recónditos de las sierras andaluzas, e incluso al Sahara occidental: hombres y mujeres que lucharon por un futuro en libertad frente al rostro represor de un régimen que no debió existir jamás.


Mostrando 49–59 de 59 resultados