Ensayo
Mostrando 37–48 de 56 resultados
-
Córdoba de la bicicleta a la Vespa
El periodista Francisco Solano Márquez recoge en este libro la historia y anécdotas de la Córdoba del siglo XX, de sus icónicos rincones y de aquellos establecimientos que marcaron el camino hacia una ciudad moderna y en pleno desarrollo. Como si de un moderno Paseos por Córdoba se tratase, incluye además fotografías que ilustran aquella urbe de la primera mitad del siglo XX. Tal y como el título nos sugiere, es la historia de los primeros pasos de Córdoba para convertirse ne la ciudad que es hoy en día.
14,25€ Leer más -
El polvo del camino
Eva Díaz Pérez se atreve con el libro no escrito del Rocío, ese libro, quizás maldito, sobre las contradicciones de un paganismo travestido de religiosidad. Una sátira divertida e ingeniosa, donde nos dejaremos guiar por Mariano Romero que, cumpliendo la promesa de su devota madre, decide emprender el camino del Rocío.
Toda una aventura de transgresión rociera.
9,50€ Leer más -
La odisea del viajero
Ezequiel Martínez nos invita a compartir equipaje, y dejarnos seducir por los relatos viajeros y cuentos míticos que componen esta odisea, donde narrador y lector viajarán a: México, con la historia de Manwela, entre el ayer y el hoy de un país convulso; Dublín, en un entusiasta homenaje al Ulises de James Joyce; Sicilia, de la mano de Stéfano Corleone; Creta, Madrid y Toledo, siguiendo los pasos de El Greco; finalizando el recorrido en las lejanas y mitológicas tierras de Noruega y la India.
14,25€ Leer más -
La sombra de Cervantes en Córdoba
Las alusiones cordobesas de Cervantes se extienden a lugares de la provincia, cuyos caminos recorrió y que le llevaron a tener conocimiento de alguna hechicera avecindada en Montilla; alude a la Camacha en «El coloquio de los perros». También se refiere la Sima de Cabra en tres ocasiones. Y es que, la seguridad de la presencia de Cervantes en Córdoba se constata en estas referencias a algunos espacios de la ciudad y la provincia en sus obras, partiendo además de su vínculo familiar con la ciudad.
9,50€ Añadir al carrito -
Trincheras de la República, 1937-1939.
Según José Saramago, “somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos, y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir”. Este libro es una rigurosa reconstrucción de los hechos bélicos y de otros adyacentes sobre la gran lucha ocurrida en el Sur de España, centrada en Córdoba, pero con muchas derivaciones más, desde Málaga al Bajo Aragón, pasando por Badajoz y otros diversos lugares. No es historia localista al uso, sino historia con una proyección de totalidad. Lo bélico se completa con muchos aspectos más: la retaguardia, eliminación de prisioneros y crímenes de guerra, cuestiones políticas, los “Niños de la noche”, bombardeos, los internacionales, penalidades del exilio, etc., hasta las diversas visitas de Robert Capa. Se ha buscado un cuadro completo de vanguardia y de retaguardia, en el marco de la catástrofe humanitaria a que condujo el golpe militar de 1936. No podemos esquivar el conocimiento de este pasado. Es más, todo ciudadano tiene la obligación de saber y de conocer cómo se luchó por los valores que ahora se disfrutan. La ignorancia sería una irresponsabilidad, y el conocimiento, una obligación, a pesar del acoso actual de los negacionismos, de la contra-memoria y de la “historia atada y bien atada”, con la que intoxica el criptofranquismo irredento. Este libro encierra episodios apasionantes, lecciones indudables para nuestro presente. Los que lucharon y se sembraron contra el totalitarismo europeo demandan la atención de los ciudadanos de hoy, para que la historia no edulcorada muestre de dónde venimos y a dónde vamos.
19,00€ Leer más -
Saramago por José Saramago
Saramago por José Saramago es un libro original y sorprendente, al ser el propio autor quien nos habla, situándose frente al lector y desvelando los secretos que esconden sus páginas escritas. Un libro necesario para entender el trabajo de uno de los autores más universales y comprometidos.
Saramago nos dejó un legado literario imponente. Y ahora reaparece en este volumen para contarnos qué es aquello que sucede en cada una de sus obras, qué esconden sus personajes, qué temas transitan a lo largo de su vida, cómo surgen los títulos de sus creaciones…
La cuidada edición de Joan Morales Alcudia respeta el estilo coloquial y nos va llevando por toda la obra del escritor desde sus inicios hasta la póstuma Claraboya. El libro se abre con las palabras de Julio Anguita sobre la figura de Saramago y se cierra con un emotivo texto de Pilar del Río.
14,25€ Añadir al carrito -
Tierra y Mar
Este libro es el testimonio del pasado, el presente y el futuro de toda una generación de andaluces y andaluzas que han puesto su voz en “Tierra y Mar”, el programa de Canal Sur Televisión que desde hace más de veinte años ha dirigido y presentado Ezequiel Martínez. Ahora, con su reciente jubilación, el programa sigue su andadura con un nuevo equipo, y Ezequiel hace recuento. Nos narra la historia de este espacio televisivo, sus personajes, las anécdotas, curiosidades, los viajes, entrevistas y un largo etcétera de avatares que han convertido a Tierra y Mar en referente nacional para la agricultura, la ganadería, la pesca y el mundo rural
“Tierra y mar” es un libro que no sólo informa sobre Andalucía, sino que nos induce a estimarla más, a prever el extraordinario papel que puede jugar en los tiempos que se avecinan.
Federico Mayor Zaragoza
Conozco a Ezequiel probablemente desde que comenzó en “Tierra y mar”, hace más de veinte años. Lo he vivido y acompañado (a él y a su inseparable pipa) en su calidad de incisivo periodista y de lírico trovador. […] Estoy seguro de que este libro gustará a todos, pero sobre todo a esa gran parcela de la población andaluza y española que hoy vive en ciudades pero a la que le gusta volver al pueblo, rememorar la vida de sus padres y sus abuelos, andar por el monte, comer los productos de toda la vida. Y también le gusta, seguro, imaginar la que podrá ser, en el campo, vida de sus hijos.
Miguel Delibes de Castro
14,25€ Añadir al carrito -
El voto comunista en Córdoba
Alejandro Ruiz-Huerta, superviviente de La matanza de Atocha, decía en una entrevista reciente, mientras preparaba la edición, que El voto comunista en Córdoba tiene unas referencias históricas muy interesantes. En la capital, la clave está en las redes de colaboración del Círculo Juan XXIII. El origen de esas redes crea una dinámica de búsqueda del voto muy fuerte y muy bien organizada, y eso hace posible que, con un liderazgo muy especial, como en su momento lo tuvo Julio Anguita, surja un voto muy significativo, sobre todo en 1983.
19,00€ Añadir al carrito -
Utopías
Utopías nace como una idea de cambio y de indignación ante la situación que padecemos, como una desobediencia civil y como una necesidad de lucha.
La Utopía, el término con el que el pensador Tomás Moro buscaba relatar la organización de una sociedad ideal, encuentra en estas páginas una nueva dimensión. 34 voces, historiadores, periodistas, agitadores sociales, blogueros, escritores, políticos, profesores y educadores, economistas, arquitectos, empresarios, psicólogos… nos dan su visión sobre la Utopía.
Historiadores como JOSEP FONTANA; figuras políticas como JULIO ANGUITA y FEDERICO MAYOR ZARAGOZA; periodistas, ALFONSO ARMADA, Alfonso Bauluz, Fernando Berlín, Pablo Bujalance, el periodista deportivo JOSÉ DOMINGO CASTAÑO, TEODORO LEÓN GROSS, Ignacio Rodrigo, el fotoperiodista de guerra GERVASIO SÁNCHEZ, el fundador del portal alternativo Rebelión PASCUAL SERRANO, RAFAEL TORRES; agitadores sociales y blogueros comoAntonio Barbará Molina, Marina Flox, FABIO GÁNDARA del Movimiento 15M y cara visible de Democracia Real Ya, CARLOS IGNACIO TAIBO, ESTHER VIVAS; los escritores JUAN BONILLA, LUIS GARCÍA MONTERO y el reciente ganador del premio planeta LORENZO SILVA; profesores y educadores, Álvaro J. García, Antonio de Miguel Antón, Antonio Marfil, Jesús Martín Ostios, Eduardo Martín, Arcadi Oliveres, Sergio Ruiz Mateo, MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA, FERNANDO WULFF; economistas, ÁNGELS MARTÍNEZ CASTELLS; arquitectos, SALVADOR MORENO PERALTA, empresarios, Salvador Palma; y psicólogos, Paloma Palma.
Este libro ha sido coordinado por Jesús Martín Ostios, director de la revista digital Utopía.
El 10% de la venta se donará a la ONG Aldeas Infantiles.
9,50€ Añadir al carrito -
La cara al viento: estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-1981)
Este libro en dos volúmenes es un homenaje al movimiento estudiantil y a su activismo incesante, que sería víctima de una doble represión: la gubernativa y académica; deteniendo, encarcelando y/o juzgando a los activistas universitarios, y prohibiendo asambleas o reuniones en el interior de los recintos, cerrando facultades o denegando actos culturales. Durante sus más de dos décadas de lucha, su inconformismo y a veces su heroísmo no buscado, abrieron ventanas de libertad.
19,00€ Leer más -
La casa por el tejado
Esta es una casa que comienza por donde deberían de hacerlo todas, por el tejado, que es lo mismo que decir por el espíritu y las ideas. Arranca en septiembre de 2001 y en ella habitan una selección de artículos que desde entonces se publican cada lunes en Diario Córdoba. Sus estancias están llenas de paisajes de la infancia y del mundo rural, de naturaleza, de personas, de pequeñas cosas, de ironía, de vivencias, de cine, de música…, y de un sinfín de cachivaches más.
4,75€ Leer más -
Averroes, el sabio cordobés que iluminó Europa
Sin duda alguna, el libro referencia sobre la figura de Averroes de mano del prestigioso Profesor Andrés Martínez Lorca. Un auténtico long-seller que entra en su segunda década con una cuidada reedición que respeta escrupulosamente el texto original.
14,25€ Añadir al carrito
Mostrando 37–48 de 56 resultados