Libros

Mostrando 13–24 de 134 resultados

  • Momento habanero de Juan Ramón Jiménez

    Ciro Bianchi Ross

    Estas páginas rememoran de forma íntima el paso de Juan Ramón Jiménez por La Habana a partir del diario de Zenobia Camprubí, la abudante correspondencia de puño y letra del propio poeta, y los testimonios de Fina García Marruz, José Lezama Lima y Cintio Vitier, hoy reconocidos como los grandes poetas cubanos, que en juventud compartieron amistad y admiración con el de Moguer.


  • La chiquita piconera y sus paradojas

    José María Palencia Cerezo

    Un recorrido histórico y un análisis artístico de las al menos tres versiones del inmortal cuadro de Julio Romero de Torres, sin obviar la vida de un artista poliédrico cuya pintura aún hoy fascina al mundo y que no deja de arrojar sorpresas.


  • La Córdoba de Ibn Hazm

    Daniel Valdivieso Ramos

    La Córdoba de Ibn Hazm es, sin duda, la mejor recreación histórica sobre la antigua capital califal escrita en lo que llevamos de siglo XXI. Así califica la crítica especializada este título indispensable tanto para especialistas como curiosos, del autor que se ha convertido en referencia en la difusión de la Historia de al-Andalus. Una edición revisada y corregida que llega a nuestros estantes en su versión definitiva.


  • Tres dramas, una pieza breve y un relato

    Federico Abad, Rafael Balsera del Pino

    El presente volumen, editado con motivo del centenario del nacimiento del dramaturgo Rafael Balsera del Pino, recoge su obra literaria inédita hasta el momento: los dramas El indigno y los otros, La máscara bajo la piel y La llamada del hombre, junto a una pieza teatral breve sin título (referenciada como Adicciones) y el relato La covachuela de las perlas.


  • La Córdoba blanquiverde

    Miguel Santiago Losada

    Ilustrado por el artista gráfico Goval, este libro-guía contribuye al conocimiento de la historia  y la cultura de Andalucía, las luchas andalucistas, para contribuir a la conciencia de lo que somos: un pueblo con identidad histórica, identidad cultural e identidad política, con los derechos que ello implica.


  • El hombre que plantaba árboles

    Jean Giono

    El evocador relato que el eterno autor francés Jean Giono regaló al mundo, traducido a nuestro idioma por José Reyes de la Rosa y bellamente ilustrado por la artista Patricia Mauclair. Una fábula sobre la conservación de nuestros bosques más necesaria que nunca para concienciar sobre la amenaza del Cambio Climático.


  • Entre la Dictadura y la Libertad

    Eduardo Saborido

    Las memorias de Eduardo Saborido, líder sindical y político encausado en el célebre Proceso 1001, por fin ven la luz. Un exhaustivo relato en primera persona del nacimiento de las Comisiones obreras en España bajo la sombra del franquismo.


  • Economía de la vida

    Francisco Almansa González

    El libro de Francisco Almansa González aborda desde diferentes enfoques los propios fundamentos de la economía, situando al cuerpo humano y a la naturaleza como sus referencias determinantes, desvelando lo que constituye el axioma vivo de toda economía, o economía de todos los tiempos, parcialmente reprimida hasta el momento por las falsas autorrepresentaciones sociales.


  • Historias de Vida, Barrio y Taberna

    Manuel Guzmán Andújar

    Historias de Vida, Barrio y Taberna es una selección de relatos escritos a lo largo de doce años que tienen como elemento catalizador la Taberna Bar Pancho del popular barrio cordobés de San Agustín, pues todos ellos fueron creados, inspirados o rematados en este emblemático «templo».


  • Córdoba insólita

    Francisco Solano Márquez

    El mítico libro de Francisco Solano Márquez, Córdoba insólita, un éxito de crítica y público, ve de nuevo a luz en una reedición ampliada y actualizada por el propio autor, con nuevos textos y fotografías para ahondar en el imaginario popular de una ciudad  única que esconde en sus plazas, callejuelas y monumentos tanta Historia como historias,


  • Poética

    Ezequiel Martínez

    El tercer poemario de Ezequiel Martínez ha surgido mayormente en tiempos de pandemia y pospandemia, habla de la enfermedad, del dolor, de la guerra cruenta de Ucrania, que como todas las guerras son tristes, maléficas, malditas, y tienen como único objetivo destruir ciudades, países y paisajes, y sobre todo, la vida de los otros, la vida de la gente al fin y al cabo.


  • Eusebio Leal, desde las dos orillas

    Varios Autores

    Este es el sentido y necesario homenaje a Eusebio Leal Spengler, sin demora. Un libro coral al que diversas voces de la cultura se suman sin otro objetivo que homenajear no sólo al intelectual, sino también al amigo.


Mostrando 13–24 de 134 resultados