240

Mostrando todos los resultados (9)

  • El laberinto del patriarcado

    Ana Moreno Soriano

    El nuevo libro de Ana Moreno Soriano ahonda en las raíces históricas, culturales y políticas que han constituido la sólida estructura del patriarcado. El laberinto del patriarcado es un ágil y profundo ensayo indispensable para emprender el camino de salida del machismo.


  • Un músico en la Córdoba de los 70

    Aurelio Amén

    Aurelio Amén es parte viva de la historia de la música en Córdoba. Guitarrista de bandas como De Pie en la Vida, Concentración o Flor y Nata, vuelca en estas páginas un eterno e incondicional amor por la música y por la vida, una crónica sin rodeos ni tapujos de cuanto ha vivido un obrero de la música.


  • La otra Córdoba

    José Amador Morales, Miguel Ángel Peña, Rafael Pila

    La otra Córdoba es un recorrido que propone redescubrir esa otra ciudad a menudo desconocida, pero también olvidada o silenciada en los planes educativos y en los libros de texto. El decorado, los edificios y calles han cambiado, pero el bullicio de hoy no impide que, con la ayuda de cierta motivación e imaginación, podamos trasladarnos a tiempos pasados, pisando y caminando por los mismos solares en el que cordobeses y cordobesas de todos los tiempos lucharon por la justicia y la libertad.


  • La Córdoba de Ibn Hazm

    Daniel Valdivieso Ramos

    En las páginas de La Córdoba de Ibn Hazm, será el propio polígrafo de Qurtuba quien nos relate en primera persona la historia del periodo omeya de al-Andalus a través de las historias, habladurías y leyendas que recogen los grandes cronistas de la época. Lejos de ser ficción, este libro de apasionante y ágil lectura conforma uno de los títulos mejor documentados y fieles a la literatura e historia andalusí. Un éxito de ventas y público cuyas ediciones no dejan de agotarse.


    14,25 Leer más
  • Antonio Jaen Morente

    Antonio Jaén Morente

    Varios Autores

    Las nietas del célebre político, diplomático y profesor Antonio Jaén Morente se unen al historiador Manuel Toribio para construir esta rigurosa e íntima biografía del que fuese nombrado Hijo Predilecto de Córdoba y exiliado a causa de la Guerra Civil. A través de las cartas, fotografías y documentos aún conservadas por sus descendientes y que se incluyen en el libro, se pretende dar un justo recorrido por la trayectoria vital, intelectual y familiar de esta persona única en la cultura hispanoamericana.


    14,25 Leer más
  • Gentes de luz

    Gentes de Luz

    Matilde Cabello

    Un arduo trabajo de investigación y entrevistas llevado a cabo por Matilde Cabello conformó la exitosa sección de Cordobeses Ilustres —publicada semanalmente por El Día de Córdoba entre 2008 y 2013—, dedicada a ofrecer un enfoque diferente sobre aquellos grandes personajes de la historia que compartían este origen. De esta premisa nace Gentes de Luz, un original libro cuya fluidez narrativa en ocasiones hacía olvidar lo riguroso de su documentación.


  • Lucio Anneo Seneca

    Lucio Anneo Séneca

    Área de Documentación Utopía Libros, Daniel Valdivieso Ramos

    Una indispensable antología de las obras del filósofo hispanorromano Este recorrido transversal por sus escritos de mano de las traducciones más cuidadas y en un formato elegante, nos adentra en el pensamiento y contexto histórico de las altas esferas del imperio entre los años de Tiberio y Nerón. Incluye una cuidada biografía del pensador documentada en las propias fuentes latinas y una descripción de la Colonia Patricia Corduba de la primera mitad del siglo I d.C.


  • Memorias en el umbral de la desmemoria

    Memorias en el umbral de la desmemoria

    Rafael Mir Jordano

    “Las memorias, al menos las que interesan, solo las escriben los hombres importantes y yo no lo soy”, declara el autor. Pero Rafael Mir Jordano se contradice al instante, porque su memoria resulta ser la de un hombre de acción, que desarrolla su labor en el mundo de la cultura y del derecho, siempre rodeado de personajes destacados en los más diversos ámbitos (fácilmente localizables en el índice que aparece al final de la obra). Estamos ante un viajero incansable, amante de la caza, hábil observador, controvertido tertuliano, académico serio, escritor curioso y, ante todo, un ciudadano que sabe mirar de frente.


  • La conquista del olvido

    La conquista del olvido

    Cristina Peñalosa Giménez

    La ganadora del X Premio de Novela Corta de Diputación de Córdoba nos despierta en las vidas de Chiara —cuya la familia y amigos desaparecen sin dejar el menor rastro—, Andrés —que replantea su viaje a Italia al encontrar un extraño objeto— y Celia —a quien le cuesta reconocer a su marido recién llegado de Afganistán—. Cristina Peñalosa Giménez reflexiona en esta novela sobre la memoria y el olvido; sobre la identidad y sobre la pérdida. Todos procedemos de un paraíso perdido al que, durante toda la vida, intentamos retornar.


Mostrando todos los resultados (9)