24

Mostrando 13–24 de 39 resultados

  • El abismo de los límites

    Antonio Jesús Roldán

    Antonio Roldán, autor de varios libros y ensayos sobre política e historia, da su primer paso, no sin acierto, a la narrativa con una novela dirigida a nuestro imaginario cultural formada por una apasionante trama de investigaciones, corrupción y costumbrismo.


  • Campesinos sin tierra

    Luis Naranjo, Manuel Moral

    Este libro recoge los testimonios orales —y hasta hoy inéditos— de las víctimas y testigos de la represión ejercida durante la Guerra Civil y el franquismo en la Vega, la Campiña del Guadalquivir y Sierra Morena, en una cuidada edición con fotografías de sus protagonistas y un profundo estudio a cargo del presidente del Foro de la Memoria, Luis Naranjo.


  • La otra Córdoba

    José Amador Morales, Miguel Ángel Peña, Rafael Pila

    La otra Córdoba es un recorrido que propone redescubrir esa otra ciudad a menudo desconocida, pero también olvidada o silenciada en los planes educativos y en los libros de texto. El decorado, los edificios y calles han cambiado, pero el bullicio de hoy no impide que, con la ayuda de cierta motivación e imaginación, podamos trasladarnos a tiempos pasados, pisando y caminando por los mismos solares en el que cordobeses y cordobesas de todos los tiempos lucharon por la justicia y la libertad.


  • Diario de un confinamiento

    Ezequiel Martínez

    Diario de un confinamiento es un libro que nos ayuda a recordar, ahora y en el futuro, el extraño y largo trance que nos mantuvo en vilo durante el 2020, aferrados a la esperanza de dar pronto con la vacuna que acabase para siempre con la incertidumbre.


  • Alas de mujer

    María Benedit

    María Benedit debuta al fin en la narrativa de gran formato con Alas de mujer, una historia de relatos entrelazados con maestría. en el que promete ser sin duda uno de los grandes títulos de la década, y dibujados nítidamente con el trazo y la sensibilidad únicas de esta autora que sin duda se convertirá en una referencia para el género.


  • Abd al-Rahman al-Dahil

    Abd al-Rahman al-Dahil

    Daniel Valdivieso Ramos

    Abd al-Rahman al-Dahil es sin duda la novela más esperada del año. Con una prosa ágil e inspirada en la preciosista y poética literatura oriental, el investigador y divulgador de textos árabes y andalusíes ha vertido el resultado de un arduo periodo de documentación que no buscaba sino permitirle relatar la odisea de uno de los personajes más apasionantes y determinantes de la historia: el fundador de la dinastía Omeya de al-Andalus, Abd al-Rahman I.


  • S.O.S. Emergencia Climática

    Ezequiel Martínez

    El nuevo libro del periodista Ezequiel Martínez surge como respuesta a la alerta global y pretende exponer la problemática a la que nos enfrentamos en el futuro más inmediato. Cuenta con las colaboraciones de Francisco Casero y Federico Mayor Zaragoza, y supone una especie de manual de cabecera para el Foro por la Declaración de le emergencia climática.


  • Diario de un paseante slow

    Ezequiel Martínez

    La publicación más autobiográfica del popular periodista y ecologista Ezequiel Martínez, en la que recoge en forma de diario sus vivencias de los últimos ocho años. En sus páginas relata y comparte con el lector sus vivencias, extraordinarios viajes, opiniones acerca de la situación social y política y su amplio conocimiento y experiencia del mundo natural a través de la ventana que le ofrece el propio jardín y huerto de su casa de Java.


  • Mejor no saberlo

    Alberto Sotillos Villalobos

    El analista político Alberto Sotillos debuta en el mundo de la narrativa con una novela de intriga política que poco podría tener de ficción. A pesar de su juventud, su dilatada experiencia en la política de primer nivel y su participación decisiva en negociaciones entre las grandes fuerzas de la izquierda, le permite narrar con maestría el funcionamiento de los grandes partidos en la lucha por el poder.


  • Al-Andalus, poesía contra el olvido

    Marcos González Sedano

    El segundo poemario de Marcos González Sedano reivindica a través de sus versos la memoria olvidada de al-Andalus, el brillante faro que iluminó la edad media occidental especialmente entre los siglos VIII y XI. La poesía andalusí en sí misma un género, que autores como Ibn Hazm, Ibn Suhayd, Ibn Zaydun o Wallada elevaron hasta convertirla en la esencia misma de su identidad, pero que la historiografía posterior parece haber querido olvidar.


    9,50 Leer más
  • El Quijote de Castañeda

    José Castaño Hinojo

    Con El Quijote de Castañeda, su autor, José Castaño, nos trae una ilustrada sátira de la actual situación política y social a través de los personajes de Alonso y Sancho. Los diálogos entre estos personajes reflejan el paralelismo entre aquel ya remoto siglo XVII y los días en los que vivimos. Su título, además, no deja de homenajear a aquel misterioso «Quijote de Avellaneda», un tomo apócrifo que pretendió ser la segunda parte de la universal obra de Cervantes y cuya autoría aún hoy nos es desconocida.


  • El calígrafo de Palmyra

    Manuel Jurado López

    Esta obra, ganadora del XVII Premio de Novela Corta de Diputación de Córdoba, rescata la literatura clásica árabe a través del viaje del calígrafo Yasir Abdul emprende hacia la prometida Córdoba acompañado por su joven aprendiz Tariq, Las historias que el anciano relata durante las aventuras que viven durante la larga travesía, atraen la atención del lector, llegando a relegar a un segundo plano la trama principal, cuyo final no se desgrana hasta las últimas páginas.


Mostrando 13–24 de 39 resultados