La conflictividad campesina en la provincia de Córdoba (1931-1936)

19,00

Un relato detallado y cercano de la intrahistoria de los conflictos sociales que tuvieron lugar durante la II República, protagonizados por jornaleros y campesinos, que luchaban por la mejora de sus precarias condiciones de trabajo y por la reforma agraria, prometida y finalmente frustrada, en la que creían como solución del problema de paro y pobreza extrema en las zonas de latifundio del sur de España.

ISBN: 978-84-123497-9-5 Colección: Género: Autor:

Un análisis riguroso y bien documentado de la desigualdad estructural y acusada polarización social, origen de esa conflictividad social, que desde el siglo XIX tanto atrajo la atención hacia Andalucía de analistas y viajeros. Esta obra continúa hasta 1936 la Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, que Juan Díaz del Moral completó hasta los años veinte e incorpora una interpretación sociológica más actualizada.

Se publicó por primera vez en 1979, tras recibir el Premio Nacional de Publicaciones Agrarias de 1978, cuando con la transición aumentó el interés por la historia social de España que durante la dictadura había estado oculta. Se publica de nuevo ahora porque durante los años transcurridos esta obra ha inspirado estudios similares y se ha convertido en una referencia imprescindible sobre el tema. También porque es un documento importante para no perder la memora histórica de un pasado no tan lejano de la historia de Andalucía, cuya sombra llega, en algunos aspectos, hasta nuestros días. Esta edición respeta el contenido íntegro de la primera y añade una introducción que contextualiza la cuestión social agraria de aquellos años, en el marco de los cambios económicos, políticos y sociales que desde entonces han ocurrido en Andalucía y España, especialmente en la agricultura y en la sociedad rural.

Alto

Ancho

Encuadernación

Fecha

Páginas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La conflictividad campesina en la provincia de Córdoba (1931-1936)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *