Rústica

Mostrando 109–120 de 124 resultados

  • El secuestor de Julio Anguita

    El secuestro de Julio Anguita

    Manuel Sánchez Blanco

    A Matías Cortés no le importaba su escaño perdido tras las elecciones generales de 1982, su mayor frustración era la derrota sin paliativos sufrida por el Partido Comunista de España, con el voto útil de la izquierda hacia el partido socialista. Un año después, la noche del 17 de noviembre de 1983, el único alcalde comunista de capital de provincia en España, Julio Anguita, era secuestrado cuando salía del Ayuntamiento de Córdoba. ¿Qué sombra planeaba sobre el partido comunista?


    9,50 Leer más
  • Hija de Sexto Mario

    Hija de Sexto Mario: el hombre más rico de las Hispanias

    María Antonia Rodríguez

    La editorial Utopía Libros se adentra en el género de la novela histórica con la magistral obra de Maria Antonia Rodríguez, que nos adentra en la capital de la provincia Bética, Colonia Patricia Corduba, para traernos la historia de Rosia, la hija adoptiva de Sexto Mario —el poderoso representante de la rica minería hispana ante el emperador Tiberio— cuyo destino ya fue revelado por el adivino Trasilo a su nueva madre Pompeya. Las intrigas políticas y pasiones familiares se entremezclan en esta estremecedora historia.


    14,25 Leer más
  • Averroes, el sabio cordobés que iluminó Europa

    Andrés Martínez Lorca

    Sin duda alguna, el libro referencia sobre la figura de Averroes de mano del prestigioso Profesor Andrés Martínez Lorca. Un auténtico long-seller que entra en su segunda década con una cuidada reedición que respeta escrupulosamente el texto original.


  • La solidaridad con el juez Garzón

    La solidaridad con el Juez Garzón

    Carlos Jiménez Villarejo

    La persecución contra el juez Garzón no sólo era un ataque a su persona, sino un ataque a la independencia judicial, la libertad de interpretación de la ley y suponía dejar indefensas a las víctimas del franquismo. Un juez sólo puede ser juzgado por prevaricación si toma a sabiendas decisiones injustas, opuestas a la ley, irracionales e insostenibles, de manera que cualquier persona no experta en leyes lo pudiera apreciar. Esta obra recoge la verdadera oleada de solidaridad que el juez recibió en su momento dentro y fuera de nuestras fronteras.


    9,50 Leer más
  • Combates de este tiempo

    Julio Anguita González

    Julio Anguita es y ha sido un hombre político; un político reflexivo y un hombre analítico. Los escritos que forman Combates de este tiempo son el fiel reflejo de las ideas que habitan la mente y la palabra de Julio, claro referente de la izquierda en España. El lector se sorprenderá ante la vigencia de estos textos y discursos, parejos a su trayectoria vital en la política, desde finales de los setenta, y con los que Julio Anguita nos invita a pensar sobre el pasado y el presente de este país.


  • La depuración de la enseñanza pública

    La Depuración de la enseñanza pública a raíz de la guerra civil

    Manuel Morente Díaz

    Esta obra, Ganadora del IX Premio de Ensayo Corpus Barga de la Diputación de Córdoba, nos ofrece un panorama social e histórico de la vida cotidiana durante la Guerra Civil y el primer franquismo en Córdoba. Una realidad que nos ayuda a entender las claves de aquel proceso de purga en el sistema educativo republicano en sus diversas dimensiones social, política, institucional, y de cuáles fueron las diversas circunstancias que operaron en la destrucción de la vanguardia educativa provincial.


    19,00 Leer más
  • Control social y responsabilidades políticas. Córdoba (1936-1945)

    Antonio Barragán Moriana

    El premiado Catedrático de Historia Contemporánea y Licenciado en Ciencias Políticas, Antonio Barragán Moriana, nos trae esta obra, ganadora del VII Premio de Ensayo ‘Corpus Barga’ 2008 —otorgado por la Diputación de Córdoba— que constituye un verdadero esfuerzo investigador por devolver a la memoria a aquellos hombres y mujeres víctimas del represivo establecimiento del franquismo y su empeño por borrar de la historia los vestigios de la República española.


    9,50 Leer más
  • Pluma al viento

    Pluma al viento

    Diego Igeño

    Diego Igeño Luque saca del anonimato el itinerario político y social del socialista pontanés Justo Deza Montero. Traza su biografía, contextualizándola en el Puente Genil del primer tercio del siglo XX; y recupera minuciosamente casi un centenar de artículos de opinión que Deza fue publicando en periódicos y revistas de la Córdoba de la época. Sus aportaciones periodísticas, proviniendo de un jornalero autodidacta, son interesantes tanto en su compromiso político e ideológico, como en su carácter de observador de los acontecimientos que se sucedían en el trienio bolchevista y en los años treinta. “Pluma al viento” es un importante documento para avanzar en el conocimiento de nuestra historia social y política.


    9,50 Leer más
  • Talbania

    Talbania

    Prudencio Salces

    Un libro de relatos, que se lee como una novela puzle, inundado de voces narrativas y de realismo mágico

    Talbania es un lugar que aparece en el mapa de las palabras, un mundo cotidiano y literario, con su propia historia, donde también hubo una guerra de vencedores y vencidos. También es un territorio mágico que te engulle con sus paisajes, sus costumbres, sus pasiones y venganzas, sus crónicas, sus habitantes anónimos y populares: conformando un árbol genealógico y mitológico, peculiar y universal. Tan colorista y vivo que pensarás haber viajado hasta allí.


    9,50 Leer más
  • Sangre

    Sangre

    Clara Peñalver

    Caí derrumbada a su lado con los labios llenos de sangre, casi sin poder respirar. Acababa de descubrir algo nuevo para mí. Anoche llegué a la conclusión de que la sangre formaría parte de mi dieta sexual para siempre. Aquí comienza la trepidante historia de Valentina, una joven escritora de novela romántica, que aborrece sus escritos, es propietaria del siniestro Dhampir y siente pasión por las calaveras. A través de las páginas de su diario, Valentina Varga, nos irá revelando, junto a Peter y al inseparable Axel, quién es y su desconcertante futuro. Una apasionante descarga de sangre, sexo y violencia.


    9,50 Leer más
  • La Córdoba flamenca

    La Córdoba flamenca

    José Cruz Gutiérrez

    Un retrato conciso y colorista del nacimiento de la escena flamenca en Córdoba a través de las crónicas periodísticas de la época. Aquellos cafés cantantes, como el del Recreo, el de Moratín, el Teatro de San Fernando-Iberia o el Café Popular, son reflejo de una ciudad donde estos artistas drecibían el título de “don” y “doña”. Guitarristas, cantaores y cantaoras, bailaores y bailaoras, se dieron cita en estos cafés. Ellos fueron las destacadas figuras que dieron luz a la Córdoba flamenca.


    9,50 Leer más
  • Miguel Hernandez La voz de la herida

    Miguel Hernández. La voz de la herida

    Antonio José Antón Fernández

    Esta obra, al contrario, pretende devolverle a Miguel Hernández el componente político y social; pero no estamos ante una biografía cerrada, que dé respuestas definitivas sobre la vida y la obra del poeta. Busca formular nuevas preguntas alrededor de su vida personal, de sus relaciones familiares, de su producción literaria y de su militancia política. Se trata de marcar un nuevo punto de partida.

    Miguel Hernández: la voz de la herida nace con el único propósito de salvar a Miguel Hernández de su segunda muerte. El 28 de marzo de 1942, a las 5.30 horas de la mañana, Miguel Hernández Gilabert “murió de tuberculosis y de comunismo” tras pasar casi tres años en las cárceles franquistas. Pero a su muerte física le seguirá, coincidiendo con los actos de celebración del centenario de su nacimiento, una segunda muerte. Porque Miguel Hernández ha regresado -o le han hecho regresar- a nuestros días despolitizado y sin ideología. Ha regresado como hombre y como poeta, pero no como sujeto histórico y social.


Mostrando 109–120 de 124 resultados