Este libro ofrece una serie de testimonios de mujeres y hombres, campesinos no propietarios, que trabajaron y vivieron entre la Vega, la Campiña del Guadalquivir y Sierra Morena, en el eje central del Valle que va desde Palma del Río a Pedro Abad, junto al marco histórico y espacial que sitúa y contextualiza los relatos. Sus vidas transcurren entre dos grandes quiebras que marcan de modo colectivo largas décadas de su existencia. La primera, la sublevación militar del 17 de Julio que los transformó bruscamente de rancheros, pastores o segadores en huidos que dejaban atrás todo lo que poseían ante la amenaza del terror que traían las fuerzas de Queipo de Llano por la Andalucía conquistada. Más tarde, tras sobrevivir en sierras y vegas durante la larga posguerra, otra nueva sacudida histórica —esta vez de carácter socioeconómico— cambia en pocos años el escenario natural en que vivían, las formas de trabajo y la presencia humana sobre el territorio, impulsándolos a la emigración y convirtiéndolos de campesinos en camareros y albañiles.
Campesinos sin tierra
19,00€
Este libro recoge los testimonios orales —y hasta hoy inéditos— de las víctimas y testigos de la represión ejercida durante la Guerra Civil y el franquismo en la Vega, la Campiña del Guadalquivir y Sierra Morena, en una cuidada edición con fotografías de sus protagonistas y un profundo estudio a cargo del presidente del Foro de la Memoria, Luis Naranjo.
Agotado
Alto | |
---|---|
Ancho | |
Encuadernación | |
Fecha | |
Páginas |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.