La Sagrada Familia, entidad benéfica promovida en 1947 por el obispo Fray Albino tras su llegada a Córdoba, se embarcó en un ambicioso proyecto de vivienda social que supuso la construcción de 4.840 casas agrupadas en dos barriadas, la que lleva su nombre y la de Cañero. Se trataba de una operación de gran calado en una ciudad con un enorme déficit de alojamiento para las clases trabajadoras, agravado por la emigración rural masiva y en un periodo, el de la posguerra, en que escaseaban los materiales de construcción. Cañero se levantó entre 1951 y 1958, simultáneamente a la barriada de Fray Albino. Al margen de los fundamentos ideológicos subyacentes, la construcción extensiva, inspirada en esos poblados de colonización que le otorgaron su aspecto rural, vino dada por la precariedad de los materiales, la abundante mano de obra barata y el bajo precio de unos terrenos ubicados en la periferia del núcleo urbano. Pero ello trajo consigo el enfrentamiento del obispo con el alcalde Cruz-Conde, quien se negaba a asumir el alto coste que suponía urbanizar tantos kilómetros de calles. Esta carencia, junto a las deficiencias constructivas originadas por la necesidad acuciante de alojar a las familias y la baja calidad de la edificación, llevaría a sus habitantes a fundar una asociación vecinal pionera en nuestro país en 1963. El presente trabajo aborda el estudio de Cañero en sus más diversos aspectos: urbanístico, arquitectónico, demográfico, antropológico, jurídico, político o biográfico, y de manera especial el histórico. Como indica el subtítulo de la obra, La barriada de Cañero traza un recorrido por el desarrollo urbano de Córdoba desde sus orígenes prerromanos hasta el momento en que se crea el barrio, y de este mismo –así como del sector de la ciudad en el que se inserta– hasta la actualidad. Además, al ser objeto de su análisis una iniciativa de vivienda social, el libro indaga en dicho fenómeno como respuesta desde el siglo XIX a las pésimas condiciones en las que habitaban las clases desfavorecidas, tanto en Córdoba y en España como en los países pioneros. Contemplada en su conjunto, La barriada de Cañero es sin duda alguna la monografía en torno a un barrio más completa de cuantas se han publicado en nuestro país hasta el momento.
La barriada de Cañero
17,10€
La barriada de Cañero traza un recorrido por el desarrollo urbano de Córdoba desde sus orígenes prerromanos hasta el momento en que se crea el barrio, y de este mismo –así como del sector de la ciudad en el que se inserta– hasta la actualidad. Además, al ser objeto de su análisis una iniciativa de vivienda social, el libro indaga en dicho fenómeno como respuesta desde el siglo XIX a las pésimas condiciones en las que habitaban las clases desfavorecidas, tanto en Córdoba y en España como en los países pioneros.
Agotado
Dimensiones | 17 x 24 cm |
---|---|
Encuadernación | |
Fecha | |
Páginas | |
Ancho | |
Alto |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.