24
Mostrando 25–36 de 38 resultados
-
Mejor no saberlo
El analista político Alberto Sotillos debuta en el mundo de la narrativa con una novela de intriga política que poco podría tener de ficción. A pesar de su juventud, su dilatada experiencia en la política de primer nivel y su participación decisiva en negociaciones entre las grandes fuerzas de la izquierda, le permite narrar con maestría el funcionamiento de los grandes partidos en la lucha por el poder.
19,00€ Leer más -
Al-Andalus, poesía contra el olvido
El segundo poemario de Marcos González Sedano reivindica a través de sus versos la memoria olvidada de al-Andalus, el brillante faro que iluminó la edad media occidental especialmente entre los siglos VIII y XI. La poesía andalusí en sí misma un género, que autores como Ibn Hazm, Ibn Suhayd, Ibn Zaydun o Wallada elevaron hasta convertirla en la esencia misma de su identidad, pero que la historiografía posterior parece haber querido olvidar.
9,50€ Leer más -
El Quijote de Castañeda
Con El Quijote de Castañeda, su autor, José Castaño, nos trae una ilustrada sátira de la actual situación política y social a través de los personajes de Alonso y Sancho. Los diálogos entre estos personajes reflejan el paralelismo entre aquel ya remoto siglo XVII y los días en los que vivimos. Su título, además, no deja de homenajear a aquel misterioso «Quijote de Avellaneda», un tomo apócrifo que pretendió ser la segunda parte de la universal obra de Cervantes y cuya autoría aún hoy nos es desconocida.
9,50€ Añadir al carrito -
El calígrafo de Palmyra
Esta obra, ganadora del XVII Premio de Novela Corta de Diputación de Córdoba, rescata la literatura clásica árabe a través del viaje del calígrafo Yasir Abdul emprende hacia la prometida Córdoba acompañado por su joven aprendiz Tariq, Las historias que el anciano relata durante las aventuras que viven durante la larga travesía, atraen la atención del lector, llegando a relegar a un segundo plano la trama principal, cuyo final no se desgrana hasta las últimas páginas.
14,25€ Leer más -
La memoria incómoda
El escalofriante pero revelador relato en primera persona del sangriento atentado contra los abogados del despacho de Atocha en 1977, desencadenado por aquella huelga de transportes en Madrid y el enfrentamiento de los laboralistas contra el Sindicato Vertical. Alejandro Ruiz-Huerta, como único superviviente de aquella terrible experiencia, comparte su experiencia así como sus reflexiones acerca del clima político de aquel año 1977 y las consecuencias de los brutales actos de la extrema derecha durante la transición.
14,25€ Añadir al carrito -
Antonio Jaén Morente
Las nietas del célebre político, diplomático y profesor Antonio Jaén Morente se unen al historiador Manuel Toribio para construir esta rigurosa e íntima biografía del que fuese nombrado Hijo Predilecto de Córdoba y exiliado a causa de la Guerra Civil. A través de las cartas, fotografías y documentos aún conservadas por sus descendientes y que se incluyen en el libro, se pretende dar un justo recorrido por la trayectoria vital, intelectual y familiar de esta persona única en la cultura hispanoamericana.
14,25€ Leer más -
Garbera de recetas hernandianas
Garbera de Recetas Hernandianas nos recuerda cual era el secreto de la auténtica cocina popular: “ Hacer de cada producto, a través de la cocina, algo más que un alimento, una buena comida, una provisión de energía”. Con este recetario, tan estimulante y sabrosa, es muy fácil recomendar la lectura atenta del libro. Que, como los textos de cocina útiles, conservaremos en un rincón de la cocina, quién sabe si con manchas de aceite o con un grito penetrante de ajos tiernos.
14,25€ Añadir al carrito -
La barriada de Cañero
La barriada de Cañero traza un recorrido por el desarrollo urbano de Córdoba desde sus orígenes prerromanos hasta el momento en que se crea el barrio, y de este mismo –así como del sector de la ciudad en el que se inserta– hasta la actualidad. Además, al ser objeto de su análisis una iniciativa de vivienda social, el libro indaga en dicho fenómeno como respuesta desde el siglo XIX a las pésimas condiciones en las que habitaban las clases desfavorecidas, tanto en Córdoba y en España como en los países pioneros.
17,10€ Leer más -
El Gobierno de los Bánvaros
Carlos Sanclemente nos introduce en un país herido de gravedad por un conflicto entre rebeldes insurrectos, ejército y mercenarios. Con la reelección del presidente de Banvará para un segundo mandato, comienza a destaparse una intriga de corrupción, escándalos y sufrimiento. La figura del presidente Reinaldo condensa el vehemente estado emocional de esta tierra habituada a la ferocidad. El autor nos refleja la realidad política de tantos países latinoamericanos, cuya transición democrática aún parece no haberse consolidado.
9,50€ Leer más -
Relato según mi memoria
El libro de Alfonso Nieto se enmarca en la que ya podríamos denominar como una fecunda tradición de escritores que, desde el mundo obrero, narran sus experiencias con afán de que éstas reflejen el tiempo que les tocó vivir, y, a la vez, sean una herramienta de futuro. Su lenguaje es un fiel y fecundo reflejo del paso de un mundo campesino a la ciudad, y, también, la concienciación y la acción política y social de miles de hombres y mujeres que no se resignaron a la derrota de la República y lucharon por la construcción de un país mucho mejor del que recibieron.
19,00€ Añadir al carrito -
El óxido del cielo
El óxido del cielo hilvana literatura de viajes, novela, ensayo antropológico, poesía, memoria… con una aguja imperceptible. El narrador es espectador privilegiado de la magia que encierra la vida de sus protagonistas, de un paisaje y una cultura que desaparece silenciosamente ante nuestros ojos. Alejandro López Andrada da voz a la naturaleza y a los habitantes de un mundo rural ya lejano, que permanece en un rincón deshabitado de nuestra memoria.
14,25€ Leer más -
La sombra de Cervantes en Córdoba
Las alusiones cordobesas de Cervantes se extienden a lugares de la provincia, cuyos caminos recorrió y que le llevaron a tener conocimiento de alguna hechicera avecindada en Montilla; alude a la Camacha en «El coloquio de los perros». También se refiere la Sima de Cabra en tres ocasiones. Y es que, la seguridad de la presencia de Cervantes en Córdoba se constata en estas referencias a algunos espacios de la ciudad y la provincia en sus obras, partiendo además de su vínculo familiar con la ciudad.
9,50€ Añadir al carrito
Mostrando 25–36 de 38 resultados